A tres años del apagón nacional, los merideños siguen padeciendo el calvario de la crisis eléctrica

A tres años del apagón nacional, los merideños siguen padeciendo el calvario de la crisis eléctrica

A tres años del apagón nacional, los merideños siguen padeciendo el calvario de la crisis eléctrica

 

 

 





Tras aquel apagón que mantuvo sin servicio eléctrico a varios estados del país durante al menos cinco días consecutivos y de los cuales el estado Mérida no se salvó, hoy a tres años de ese episodio, los ciudadanos siguen padeciendo cortes diarios de hasta 6 horas.

Jesús Quintero // Corresponsalía lapatilla.com

Las interrupciones eléctricas afectan

el desarrollo de las actividades cotidianas, sobre todo en aquellos empleos donde se necesita el servicio para poder trabajar.

Aquel día, la ciudad se apagó y la zozobra se apoderó de los ciudadanos. La telefonía dejó de funcionar, suspendieron las clases, solo se escuchaba el sonido de las plantas eléctricas en algunos comercios, porque la gasolina también estaba fallando y no todos tenían ese beneficio.

En los centros de salud, se activaron protocolos para garantizar la energía eléctrica en servicios priorizados para la atención de emergencias.

En la ciudad algo pasaba, las personas murmuraban, había incertidumbre. La señal de telefonía celular no ayudaba, las comunicaciones colapsaban a cada momento, muy poco se sabía de los familiares lejanos.

Los comercios comenzaron a rematar los productos cárnicos, en las casas también comenzaron a cocinar los alimentos para evitar pérdidas.

Hoy, tres años después nada a mejorado: los cortes eléctricos siguen acabando con la paciencia de los ciudadanos, y el régimen chavista lejos de buscar mejoras en la calidad de vida, solo busca cómo permanecer en el poder.