Pdvsa podría agregar 400 mil barriles a su producción diaria si EEUU concede licencias

Pdvsa podría agregar 400 mil barriles a su producción diaria si EEUU concede licencias

Una bomba de aceite y un tanque con el logo de la compañía petrolera estatal PDVSA en Lagunillas, Venezuela. (Isaac Urrutia/Reuters)

 

 

La producción de petróleo de Venezuela podría aumentar en al menos 400.000 barriles por día (bpd) si Estados Unidos autoriza las solicitudes de los socios de la estatal PDVSA para comercializar crudo venezolano, dijo el viernes la cámara petrolera del país.





Por Mayela Armas | Reuters

El incremento permitiría que la producción petrolera del miembro de la OPEP, que en enero promedió 755.000 bpd según cifras oficiales, se acerque a unos 1,2 millones de bpd, dijo el presidente de la Cámara del Petróleo de Venezuela, Reinaldo Quintero.

Funcionarios estadounidenses se reunieron con Nicolás Maduro el fin de semana pasado y exigieron que el país suministre al menos una parte de las exportaciones de petróleo a Estados Unidos como parte de cualquier acuerdo para aliviar las sanciones al comercio de petróleo impuestas al país desde 2019.

“Con la capacidad que tenemos podemos sumar 400.000 bpd”, dijo Quintero en conferencia de prensa.

La medida podría beneficiar primero a empresas como Chevron Corp que han presionado para obtener autorizaciones y licencias renovadas para comerciar o intercambiar petróleo venezolano.

En 2021, el país detuvo la caída libre de su producción y exportaciones de petróleo para alcanzar los 636.000 bpd de producción, un aumento del 12 % con respecto al año anterior.

Incluso si las sanciones petroleras a Venezuela se suavizan solo para ciertas transacciones, el país podría finalmente agregar 1 millón de bpd de producción, “dependiendo de las inyecciones de capital permitidas y la confianza de las partes en el diálogo”, dijo.

Los expertos han sido menos optimistas sobre las previsiones, ya que la necesidad urgente de plataformas de perforación y el capital masivo están poniendo un techo a cualquier aumento de la producción, que está alcanzando su capacidad.

Años de inversión insuficiente, mala gestión y, más recientemente, las sanciones de Estados Unidos a PDVSA han golpeado la producción petrolera de Venezuela, que a finales de los 90 alcanzó unos 3,7 millones de bpd.

Las pequeñas empresas de servicios petroleros que aceptaron pagos parciales de la deuda y un acuerdo de canje clave con Irán que proporcionó los diluyentes necesarios para producir los grados exportables emblemáticos de Venezuela ayudaron a PDVSA el año pasado a reanimar la producción, pero el país aún no ha alcanzado 1 millón de bpd de producción mensual.