¡Los robots salen de las fábricas!

¡Los robots salen de las fábricas!

 

Tradicionalmente los robots han sido dispositivos mecánicos brutos y poco elegantes escondidos en fábricas. Eran muy simples, hacían los que se les decía y se les mantenía alejados de la gente. Efectivamente eran peligrosos, una brazo podía herir a un ser humano.





Especial de Laszlo Beke

Los robots están saliendo de sus escondites industriales y cada vez están más presentes en supermercados, clínicas, en cuidado social y muchos otros lugares. Los robots hoy son móviles, autónomos, mucho más diestros y también más colaborativos. El potencial de la revolución de los robots es inmenso.

Los robots se han visto beneficiados por las continuas innovaciones tecnológicas que han traído los teléfonos inteligentes: cámaras y sensores baratos, comunicaciones inalámbricas veloces y chips minimizados y más poderosos. Todo eso aunado a avances en Aprendizaje de Máquina han agregado software, el cual le permite a los robots estar mejor informados del ambiente que los rodea y poder tomar mejores decisiones. El crecimiento en el uso de robots asimismo se visto impactado por varios factores: (a) muchos sectores de la economía están cortos de personal, por cuanto la demanda por personal se ha recuperado más rápido de lo esperado en la pandemia y muchas personas se han retirado del mercado de trabajo, (b) la necesidad de almacenes ha crecido mucho debido a la expansión del comercio electrónico y los robots están recogiendo los productos de los estantes y así aumentan las cantidades de productos que los empleados empacan y (c) los robots están comenzando a desplazarse en las aceras, entregando productos o comida en las puertas de los domicilios y atendiendo a personas mayores.

Temores históricos

Muchas personas temen que los robots destruyen trabajos. En una publicación de la Universidad Oxford en 2013 se planteó que el 46% de los puestos de trabajo de Estados Unidos estaban a riesgo por la robotización, ahora se sabe que las preocupaciones por un desempleo masivo fueron exageradas. Las evidencias apuntan a que la llegada de los robots será disruptiva, pero eventualmente beneficiosa para el mercado laboral: (a) Japón y Corea del Sur tienen la mayor penetración de robots, pero mantienen un mercado laboral fuerte, (b) en la manufactura japonesa entre 1.978-2.017, el aumento de un robot por cada 1.000 trabajadores incrementó el número de empleados en 2,2%, (c) en Corea del Sur, la robotización disminuyó el número de trabajos en manufactura, pero estos se desplazaron a otros sectores y (d) en Finlandia, las empresas manifiestan que el uso de tecnología avanzada ha llevado a un aumento en contrataciones de personal.

Cambios en el lugar de trabajo

La llegada de los robots traerá cambios mayores en los lugares de trabajo, al igual que lo harán las habilidades requeridas y las empresas que serán exitosas a futuro. Algunos consideran que el cajero de autoservicio en los supermercados es una muestra de “mala automatización”, por cuanto estos desplazan cajeros humanos. Pero resulta que no piensan que sea distópico que los robots sustituyan al carnicero, ya que este trabajo no es tan agradable y también es estigmatizado. La realidad es que el personal de caja desplazado puede ser reentrenado para ayudar a los clientes escogiendo y recomendando productos en los estantes y posiblemente disfrutarán más lidiando con quienes están buscando asistencia.

Es inevitable que dentro de una disrupción mayor, haya quienes salgan perjudicados, aun cuando los robots contribuyan a una mejor sociedad. En los años 1990-2000 el crecimiento en el comercio internacional, el cual fue enormemente beneficioso, provocó un rechazo político. Los perdedores se sentían dejados de lado. Esa es una de las razones por las cuales las empresas y los estados deberían reconocer el valor del aprendizaje continuo. En la medida que los trabajos cambian, los trabajadores deben adquirir nuevas habilidades, incluyendo el manejo de los robots y trabajar con los mismos. Los robots progresivamente se convertirán en sus colegas.

Hoy en día, hay 3 millones de robots trabajando en fábricas a través del planeta. Muchos millones adicionales mueven mercancía en almacenes cómo los New robots—smarter and faster—are taking over warehouses, cocinan cómo cuando   The robot chefs that can cook your Christmas dinner, trabajan en agricultura This farming robot zaps weeds with precision lasers  o simplemente hacen las uñas Want Your Nails Done? Let a Robot Do It.

Los trabajos que ejecutan los robots son aburridos, repetitivos y agotadores. En lugar de destruir puestos de trabajo, los robots crean nuevas posiciones al hacer a las empresas más eficientes y permitiéndoles así crecer. El temor que existía en las fábricas también lo hay en el sector salud. Allí también pueden ayudar los robots y bajo ciertas circunstancias pueden ser hasta mejores, como en el tipo de trabajo realizado por los fisioterapistas humanos, ya que son incansables y confiables. Pueden ejercitar las extremidades de una persona con movimientos consistentes y además pueden tomar medidas objetivas de la recuperación.

Robots con gente

El ritmo de la automatización tiende a acelerar, ya que la pandemia ha creado cambios sociales que aparentemente perdurarán y los robots siguen mejorando. Ahora bien, los robots que trabajan con gente requieren entrenamiento especializado y todavía hay mucho espacio para mejora en este aspecto. La mayoría de los robots desempeñan trabajos definidos y los móviles usan sus sensores para no tropezarse con las personas y es muy importante desarrollar la capacidad de anticipar lo que las personas necesitan o van a hacer. Las aplicaciones más exitosas utilizan robots programados por un ingeniero que trabaja de cerca con alguien (denominado experto-en-dominio) que conoce profundamente la tarea a realizar. Con el objetivo de facilitar este entrenamiento también se están desarrollando sistemas de Inteligencia Artificial que pueden enseñar al robot utilizando comandos en lenguaje natural.


Se hace referencia a The world should welcome the rise of the robots y Covid has reset relations between people and robots. También aparece en mi Portal https://bit.ly/3ME2HUB. La imagen es cortesía de pxhere.