Las impactantes cifras del desastre militar ruso a tres semanas del inicio de la invasión de Ucrania

Las impactantes cifras del desastre militar ruso a tres semanas del inicio de la invasión de Ucrania

Los rusos han perdido casi 1.500 vehículos militares, entre ellos 238 tanques

 

 

 





El pasado 17 de marzo se cumplieron tres semanas del inicio de la invasión rusa de Ucrania. Una agresión que se ha tornado en un desastre militar para los invasores.

Por Outono

Los rusos están estancados en todos los frentes

Vamos a analizar a continuación la situación del Ejército Ruso en este punto de la invasión, con los datos de los que disponemos. El Ministerio de Defensa del Reino Unido publicaba este mapa de la situación de las fuerzas rusas en Ucrania, con datos recabados por la Inteligencia de Defensa británica:

 

 

Como se puede ver, la mayor parte del país sigue bajo el control del gobierno ucraniano. El Ejército Ruso no ha podido tomar aún Mariupol, la principal ciudad de las costas del Mar de Azov, situada a medio camino entre las fuerzas rusas del Dombás y las que proceden de Crimea. Esta mañana, a las 6:58 CET, el Ministerio de Defensa británico publicó el siguiente resumen de inteligencia, formado por tres puntos:

– “La invasión rusa de Ucrania se ha estancado en gran medida en todos los frentes“.

– “Las fuerzas rusas han hecho un progreso mínimo en tierra, mar o aire en los últimos días y continúan sufriendo grandes pérdidas“.

– “La resistencia ucraniana sigue siendo firme y bien coordinada. La gran mayoría del territorio ucraniano, incluidas las principales ciudades, permanece en manos ucranianas”.

Rusia está usando armas más antiguas y que provocan más bajas civiles

En el informe publicado ayer por los británicos se señalaban cosas muy interesantes sobre lo que está suponiendo para Rusia no ver alcanzados sus objetivos con esta invasión:

– “Dados los retrasos en el logro de sus objetivos y la falta de control del espacio aéreo ucraniano, es probable que Rusia haya gastado muchas más armas lanzadas desde el aire de lo previsto originalmente“.

– “Como resultado, es probable que Rusia esté recurriendo al uso de armas más antiguas y menos precisas, que son menos efectivas militarmente y tienen más probabilidades de causar bajas civiles“.

– “Los últimos informes de la ONU indican que hasta la fecha ya se han producido 1.900 bajas civiles, incluidas 726 muertes, en el conflicto. Es probable que la verdadera cifra de víctimas sea significativamente mayor y seguirá aumentando mientras continúe el conflicto“.

Para seguir leyendo, clic AQUÍ.