¿Qué tan lejos está Venezuela de un control informativo como el ruso?

¿Qué tan lejos está Venezuela de un control informativo como el ruso?

CAR01. CARACAS (VENEZUELA), 25/08/2014.- Una mujer con un pequeño micrófono sobre una mordaza se reúne con otros opositores al Gobierno venezolano en la plataforma Congreso Ciudadano en Caracas (Venezuela), que impulsa la dirigente política María Corina Machado, durante una manifestación hoy, lunes 25 de agosto de 2014, para solidarizarse con los periodistas que, dicen, fueron “víctimas de censura” en los últimos meses en el país. “Hemos querido dar un testimonio y solidaridad con los periodistas, no solamente el caso de Nitu Pérez Osuna, sino de los que han sido víctimas de este tipo de censura en Caracas y en el interior del país”, afirmó a periodistas el alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma. EFE/MIGUEL GUTIÉRREZ

 

guerra de Rusia contra Ucrania dejó al descubierto, aún más, las políticas que ha implementado Vladimir Putin para mantener el control informativo y, en consecuencia, limitar el derecho a la información y las libertades de expresión y opinión de sus ciudadanos.

Por Tal Cual





Mientras en países como Rusia y China el control de la información es más férreo debido a las restricciones impuestas a redes sociales y la hegemonía sobre medios tradicionales, a través de la intimidación y represión; en Venezuela no se está lejos de esas experiencias por medio de la censura, estigmatización y persecución.

El Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS Venezuela), en su reporte anual sobre 2021, señala que 249 casos acumularon 380 violaciones a las garantías de libre expresión e información en entornos tradicionales y digitales.

El año pasado, las agresiones y los ataques contra periodistas y medios de comunicación acumularon como categoría el mayor número de restricciones informativas al registrar 140 incidencias.

«El cerco gubernamental contra la labor informativa tuvo como añadido el hostigamiento sistemático, y los insultos y los señalamientos se usaron para acorralar la difusión de la verdad. Otras tácticas fueron generar miedo, confinar la información pública y estigmatizar el ejercicio periodístico», asevera IPYS Venezuela.

Para leer la nota completa, aquí