Primer ministro italiano, Draghi reclamó a Putin “señales claras de desescalada” en Ucrania

Primer ministro italiano, Draghi reclamó a Putin “señales claras de desescalada” en Ucrania

 

El primer ministro italiano, Mario Draghi, mantuvo hoy una conversación telefónica con el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y le reclamó “señales claras de desescalada” en favor de un proceso de paz en Ucrania.





Los dos presidentes abordaron los pasos dados en las últimas rondas de negociación entre la parte ucraniana y la rusa y concordaron mantenerse en contacto.

Draghi subrayó “la importancia de establecer cuanto antes un alto el fuego para proteger a la población civil y apoyar el esfuerzo negociador”, según explican fuentes del Gobierno italiano.

Y también insistió en la disponibilidad de Roma para “contribuir al proceso de paz en presencia de claras señales de desescalada por parte de Rusia”.

Por su parte, Putin, que ordenó la invasión de Ucrania el pasado 24 de febrero, “ha descrito el sistema de pago del gas ruso en rublos”, la moneda rusa, en vez de en euros o dólares, una exigencia que la Unión Europea rechaza por verla como una violación de los contratos vigentes.

Italia es uno de los países europeos más dependientes del gas extranjero, pues importa el 90 % de lo que consume, y alrededor de un 40 % procede de Rusia.

La semana pasada, Putin anunció que el país rechazará el pago del gas ruso en divisas extranjeras, incluidos el dólar y el euro, y que cobrará solo en rublos los suministros a los países “inamistosos”, entre ellos, los de la UE, Estados Unidos o el Reino Unido.

Se trata de una medida en respuesta a la sanciones adoptadas contra Rusia por su agresión a Ucrania.

La energética italiana ENI, participada por el Estado, no tiene intención de pagar el gas ruso en rublos, según avanzó recientemente su consejero delegado, Claudio Descalzi, según los medios.

EFE