El número de ucranianos que buscan asilo en la frontera entre EEUU y México crece día a día

El número de ucranianos que buscan asilo en la frontera entre EEUU y México crece día a día

Una solicitante de asilo de 21 años de Ucrania espera con otras personas de su país a que las autoridades fronterizas de EE. UU. les permitan ingresar en el lado mexicano del puerto de San Ysidro Crossing en Tijuana, estado de Baja California, México, el 24 de marzo de 2022.

 

Cientos de ucranianos que huyen de la invasión rusa de su país han llegado a la ciudad fronteriza mexicana de Tijuana para buscar asilo en Estados Unidos y se esperan más, dijeron el sábado a CNN un funcionario de la ciudad de Tijuana y un voluntario.

Por CNN





“Aproximadamente en este momento en Tijuana hay unos 1.500 ucranianos”, dijo Enrique Lucero, director de asuntos migratorios de la ciudad. “Tuvimos una afluencia sorprendente en los últimos cuatro días, principalmente porque después del conflicto comenzamos a ver llegadas a partir del 11 de marzo”, y el número de personas que llegan ha crecido mucho desde entonces, dijo Lucero.

Inna Levien, que vive en el condado de Orange, California, y es parte de un grupo que encabeza esfuerzos voluntarios para ayudar a los ucranianos cerca de la frontera, le dijo a CNN que el número de ucranianos se cuadruplicó en los últimos tres días.

Lucero le dijo a CNN que, si bien espera que todos los migrantes ingresen a los EE. UU., las autoridades estadounidenses han tardado en procesarlos y es por eso que se ha reunido tanta gente.

“Están procesando como 100, 150 por día o incluso 200 por día y se tarda casi tres horas en procesarlos”, dijo Lucero. “ Esa es la razón por la que hemos visto este minicampamento en la frontera”.

El Departamento de Seguridad Nacional está permitiendo que los ucranianos, caso por caso, estén exentos de las restricciones pandémicas de la era Trump que permitieron la expulsión de los migrantes encontrados en la frontera entre Estados Unidos y México y que continuaron siendo utilizados por el Administración Biden.

Esas restricciones terminarán el 23 de mayo, anunciaron el viernes los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU.

CNN se comunicó con el Departamento de Estado y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU., pero no recibió una respuesta el sábado.

Brindando un poco de alivio

El grupo de voluntarios de Levien, que está formado por madres de California que se conocieron en Facebook, ha proporcionado a las familias que llegan elementos esenciales como alimentos, mantas, tiendas de campaña y juguetes para mantener ocupados a sus hijos.

Se alienta a aquellos que pueden hacerlo económicamente a quedarse en hoteles, que cuestan aproximadamente entre $ 40 y $ 60 por noche, dijo Levien.

El grupo también ayuda poniendo a las personas que llegan a la frontera en una lista y asignándoles un número, para que no tengan que hacer fila todo el tiempo que esperan para ingresar, una espera que puede llevar más de 24 horas.

Pero la ciudad de Tijuana también ha sido fundamental para brindar algo de alivio, dijo Levien: la ciudad convirtió recientemente una parada de autobús en un refugio temporal, mientras que una red de iglesias se intensificó para ayudar a albergar a las familias que esperan su turno para ser procesadas.

La ciudad también está trabajando para convertir una instalación deportiva en un refugio temporal, dijo Lucero.

“Nos han dicho que en estos próximos vuelos llegarán unos 500 migrantes, por lo que aumentaría a dos mil en el transcurso del día”, dijo.