Sin respaldo, atletas apureños de taekwondo venden helados para costear gastos en competición

Sin respaldo, atletas apureños de taekwondo venden helados para costear gastos en competición

Cortesía

 

Ante la falta de apoyo gubernamental, deportistas de la disciplina de taekwondo del estado Apure con edades comprendidas entre los 12 a 16 años venden a diario arepas, helados y tortas en distintos puntos de San Fernando de Apure, para poder costear el pasaje desde San Fernando de Apure hasta Maracay, estado Aragua, donde se llevará a cabo este sábado 9 de abril el Festival Nacional Orlando Madera.

Por: María Eugenia Díaz | Corresponsalía La Patilla





La información la dio a conocer a La Patilla, este viernes 7 de abril por el Sabonim Abraham Ochoa del Club de Taekwondo Taeguk Il Yang, quien aseguró que pidió apoyo económico a Fundeapure, ente encargado de regir el deporte en la entidad llanera. Pero, lamentablemente declaró no haber recibido respuesta positiva a su solicitud de traslado para un total de 20 atletas criollos que esperan participar en este evento competitivo.

Cortesía

 

“Mis muchachos venden helados en el bulevar de San Fernando, en las colas de gasolina, el Parque de Ferias o en cualquier lugar, hasta lograr el objetivo de participar en esta competencia nacional”. He acudido tres veces a Fundeapure para pedir ayuda, pero seguimos a la espera”, dijo Ochoa.

Rolan Rojas, practicante de taekwondo federado (WTF), relató que un grupo de los atletas interesados en participar y que cuentan con trabajo fijo, así como los representantes de los deportistas, hicieron una colecta, para elaborar los helados disponibles para la venta.

Pablo Ramos, atleta de Academia de Taekwondo Taeguk Il Yang Apure destacó que espera asistir al evento y dar lo mejor de sí para obtener el mejor resultado.

Para Ramos, la falta de apoyo por parte de los entes competentes es desmotivadora y triste para muchos jóvenes que al igual que él tienen el talento para dejar en alto al estado Apure. Sin embargo, manifiesta que no desmayará, porque este deporte le ha enseñado a perseverar y no rendirse.

 

Este deportista apureño, a pesar de las dificultades enfrentadas para desarrollar su carrera deportiva, se siente orgulloso de lograr sus sueños a través de su propio sudor.
“No es fácil el día a día pero allí vamos con la frente en alto agradecido con las personas que hacen que esto sea posible”, apuntó.