Lo que demostró el tiroteo en el metro de Nueva York que deja en evidencia a Washington

Lo que demostró el tiroteo en el metro de Nueva York que deja en evidencia a Washington

Se produjo un tiroteo en un sistema de metro de Brooklyn el 12 de abril de 2022

 

Los investigadores continúan examinando la extensa biblioteca de videos de YouTube creados por Frank James, el hombre de 62 años acusado de dispararle a 10 personas en un tren subterráneo de la ciudad de Nueva York, en busca de pistas sobre sus motivos.

Por CNN





Pero esos videos y su caso también han vuelto a centrar la atención de Estados Unidos en la aguda crisis de salud mental que está afectando a este país, desde la gran cantidad de personas sin tratamiento que necesitan ayuda psicológica hasta la dificultad que enfrentará el Congreso si realmente trata de arreglar lo que ha sido durante mucho tiempo un sistema roto.

Aún se desconocen muchos detalles de la historia de James, pero el retrato que ha surgido de algunos de sus videos es el de un hombre que parecía aislado, profundamente frustrado por el trato que le daba la sociedad y, a menudo, lleno de rabia, misoginia y animosidad hacia las personas de todas las razas, incluidas las personas de raza negra. Sus pensamientos en los videos a menudo estaban inconexos y eran difíciles de seguir. Pero hizo sus amenazas a la vista de cualquiera que hiciera clic, afirmando en un video reciente que había “pasado por muchas cosas, donde puedo decir que quería matar gente” y quería “ver a la gente morir”.

Se refirió explícitamente a su propia “crisis de salud mental en los años 90, 80 y 70” y sus interacciones con los trabajadores de la salud mientras se burlaba del plan del alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, para abordar la seguridad y la falta de vivienda en el metro al involucrar a más profesionales de la salud mental, prediciendo que el esfuerzo del alcalde estaba “condenado al fracaso”. En medio de su viaje desde Wisconsin a la costa este, advirtió a sus televidentes en un video subido el 20 de marzo que creía que estaba “regresando a la zona de peligro”, afirmando que tenía un “caso grave de estrés postraumático”.

Incluso para alguien no entrenado, todas esas habrían sido señales de alerta que sugirieron que James podría haberse beneficiado, al menos, de una evaluación psiquiátrica. El alcalde de la ciudad de Nueva York expresó su frustración durante una aparición esta semana en “New Day” de CNN y dijo: “Estamos viendo señales a nuestro alrededor de aquellos que se inclinan hacia acciones violentas, y los estamos ignorando”. Pero los criminólogos también han señalado que James compartió sus pensamientos violentos dentro de un océano de redes sociales, un desafío enorme para las fuerzas del orden, y es posible que solo sea uno de los millones de estadounidenses que podrían haberse beneficiado de la ayuda o una intervención que él no obtuvo.

En una audiencia judicial el jueves, la fiscal federal adjunta Sara Winik describió el ataque como “premeditado y cuidadosamente planeado”. James ha sido acusado de violar una ley que prohíbe los ataques terroristas y violentos contra el transporte público; no se declaró culpable y se le negó la fianza.

Aún cuando los neoyorquinos se preguntan si el ataque se pudo haber evitado, el caso de James revigoriza el debate sobre la cantidad de estadounidenses que se están quedando sin nada mientras Estados Unidos enfrenta una escasez aguda de proveedores de salud mental, una cantidad lamentablemente inadecuada de pacientes hospitalizados, camas psiquiátricas y muy pocos centros comunitarios de crisis donde las personas puedan buscar ayuda fuera de las salas de emergencia.

Hay brechas continuas en la cobertura de seguro de salud para problemas psicológicos y barreras importantes incluso en el punto de entrada para encontrar un proveedor, empeorado por los bajos niveles de reembolso para los profesionales de la salud mental dispuestos a tratar pacientes con seguro del gobierno. Esos problemas apenas rascan la superficie del problema, y todos se han visto agravados por la presión que la pandemia de covid-19 ha ejercido sobre el sistema de atención médica.

Lea más en CNN