“Toma poquita cocaína”: La polémica que desataron los “consejos” de un municipio en Argentina para las drogas

“Toma poquita cocaína”: La polémica que desataron los “consejos” de un municipio en Argentina para las drogas

Archivo

 

El municipio de Morón, en Buenos Aires, Argentina, lanzó una polémica campaña en un evento para jóvenes a través de folletos con “consejos” para consumir drogas tales como cocaína, marihuana y pastillas.

Por: Clarín





Se trata de una serie de volantes que llevan la firma del municipio y que fueron entregados en un evento realizado el último domingo. Allí brindan consejos tales como: “Tomá poquito para ver cómo reacciona tu cuerpo”, al referirse a la cocaína, o aconsejan elegir las flores de marihuana antes del llamado ‘prensado’.

Las imágenes de los folletos se viralizaron a partir de un video que publicó la Dirección de Políticas para Juventudes del Municipio de Morón, en Instagram. Fue durante el festival La Minga, un evento solidario organizado por la municipalidad y que tiene lugar en el polideportivo Gorki Grana, en el predio del ex centro de detención Mansión Seré.

Pensado para las juventudes, La Minga incluía food trucks a beneficio de comedores, encuentro de otakus, pista de skate y rollers, arte urbano, recorridas por el centro de detención de la Mansión y música en vivo. Desde el municipio estiman que cerca de 30 mil personas asistieron al evento.

Allí tenía montado un stand la Dirección para las juventudes del municipio, que entregaba distintos folletos incluyendo una ‘Guía de bolsillo para disfrutar a pleno’, y consejos para cuidarse con el consumo de alcohol.

Pero el que despertó la polémica fue un tríptico sobre drogas, que buscaba orientar en un consumo responsable. “Si vas a consumir, acordate de estos consejos”, rezaba en la primera página.

Respecto al consumo de marihuana, el municipio aconseja evitar el “prensado” y optar por las “flores”. Esto significa elegir los cogollos que salen directamente de la planta en lugar de los panes procesados, cuyo origen es más dudoso. Las “flores” se cosechan directamente de la planta del cannabis.

En un segundo consejo se refiere a la cocaína y las pastillas (tales como éxtasis y otras drogas sintéticas), donde pide “ir de a poco y despacito”. “Tomá poquito para ver cómo reacciona tu cuerpo”, dice el folleto, que además menciona que cualquier persona “tiene derecho a un abogado” en caso de ser detenido con posesión de drogas.

Finalmente, el folleto cierra con una serie de contactos útiles, tales como el teléfono de Sedronar, el SAME o el Centro de Prevención de Adicciones de Morón.

Morón tiene como intendente al kirchnerista Lucas Ghi, dirigente de Nuevo Encuentro y ladero de Martín Sabbatella. Asumió en diciembre de 2019 y es su segundo período al frente del municipio, ya que también había ocupado el cargo de 2009 a 2015.