Síntomas de la hepatitis aguda de origen desconocido: causas y prevención de la enfermedad

Síntomas de la hepatitis aguda de origen desconocido: causas y prevención de la enfermedad

Los casos de hepatitis de origen desconocido en niños / Wochit

 

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó el pasado sábado la muerte de un niño que padecía hepatitis infantil aguda de origen desconocido y los casos en todo el mundo continúan en aumento, informó la Agencia EFE. Ya se han registrado hasta el 21 de abril, al menos, 169 casos en 11 países, por lo que las autoridades sanitarias emitieron recomendaciones para hacer frente a esta alerta de salud pública.





Los primeros casos fueron reportados desde Reino Unido y la mayoría se han notificado en Europa, salvo 9 casos en Estados Unidos y 12 en Israel, añadía la OMS en un comunicado oficial.

¿Cuáles son las causas de su aparición?

Lo que más preocupa a los expertos es que el origen de esta hepatitis es, por ahora, un misterio. Las pruebas de laboratorio analizadas no han identificado todavía a ningún virus de la hepatitis como causante de la inflamación del hígado en niños, principal síntoma de esta enfermedad.

“Todavía no está claro si ha habido un aumento en los casos de hepatitis o un aumento en la conciencia de los casos de hepatitis que ocurren al ritmo esperado, pero no se detectan. Si bien el adenovirus es una hipótesis posible, se están realizando investigaciones para determinar el agente causal”, destaca el organismo internacional.

La mayoría de menores afectados tiene menos de 10 años, pero el gran porcentaje de casos ocurre entre el primer mes de vida y los 16 años. En este sentido, aproximadamente el 10% de los menores afectados por esta patología ha requerido un trasplante hepático.

El origen es aún desconocido, pero en Reino Unido, donde se han notificado la mayoría de casos, se ha observado un incremento significativo de las infecciones por adenovirus en la comunidad tras los bajos niveles de circulación anteriores a la pandemia de COVID-19.

Para seguir leyendo, clic AQUÍ.