Cuáles son los diez países más seguros del mundo en los que se podría vivir sin miedo

Cuáles son los diez países más seguros del mundo en los que se podría vivir sin miedo

Cascada de Goðafoss.NanoStockk / iStock

 

 

 





A la hora de viajar nos solemos fijar en destinos que destaquen por su belleza natural, su patrimonio cultural o su oferta de ocio. Sin embargo, en muchos casos también nos interesan lugares donde la seguridad sea uno de sus fuertes, donde no tengamos que preocuparnos por nada más que disfrutar.

Por 20minutos

Por ello, desde Instituto para la Economía y la Paz elaboran año a año un índice mundial que muestra los países más pacíficos basándose en su nivel de seguridad y protección, el alcance de un conflicto nacional o internacional en curso y el grado de militarización. De este modo, recorremos los lugares donde viajar con la mayor seguridad.

Islandia

En primer lugar, encabezando el ranking desde 2008 encontramos a Islandia, que incluso ha aumentado un 0,27 % respecto al índice anterior. Su percepción de criminalidad ha mejorado y sus gastos militares y sus tasas de conflictos son realmente bajas. Al igual que la tasa de encarcelamiento, de 33 por cada 100.000 personas, que es la más bajas de toda Europa y la octava a nivel mundial.

Nueva Zelanda

En segundo lugar, está Nueva Zelanda, aunque este año ha registrado un ligero deterioro en el índice debido al aumento de la importación de armas y del presupuesto militar. La parte positiva ha sido su buena gestión de la covid-19 y el hecho de que no está envuelto en ningún conflicto nacional ni internacional.

Dinamarca

Dinamarca es un país tranquilo que destaca por la satisfacción que sienten sus ciudadanos con el funcionamiento de su gobierno, los bajos niveles de corrupción y la distribución equitativa de los recursos.

Portugal

Portugal ha pasado del puesto 18 al 4 en tan solo 7 años. A día de hoy destaca por sus bajas tasas de criminalidad y por su resurgimiento económico tras su crisis financiera. Sin olvidar su atención médica asequible.

Para seguir leyendo, clic AQUÍ.