La crisis tiene a los venezolanos “entre la espada y la pared”: comprar comida o medicamentos

La crisis tiene a los venezolanos “entre la espada y la pared”: comprar comida o medicamentos

FOTO DE ARCHIVO- Personas compran hortalizas en un mercado en Caracas, Venezuela, 9 de mayo de 2020. Fotografía tomada el 9 de mayo de 2020. REUTERS / Fausto Torrealba

 

La crisis económica continúa su impacto en la población venezolana, que se ha visto obligada a dedicar la mayor parte de sus salarios para garantizar la comida en casa. Según un reciente informe de la ONG Acción Solidaria, nueve de cada 10 venezolanos dedican sus ingresos principalmente a alimentación, obviando la atención de enfermedades crónicas.

Por Tal Cual





A través de encuesta, realizada a casi 400 personas entre marzo y abril, el 38% de los consultados manifestó tener un trabajo formal, bien sea a tiempo parcial o completo, 24% no tiene trabajo; 15% trabaja de forma independiente; mientras que 11% trabaja en el hogar y 4% consigue sus ingresos en el sector informal.

61% calificó sus ingresos como insuficientes o muy insuficientes, «lo que da cuenta de la grave situación socioeconómica de los beneficiarios encuestados, que impacta notablemente en otros aspectos de la vida, especialmente en la salud».

Dichos ingresos provienen mayormente de salarios y bonificaciones, ayudas del Estado, pensiones o jubilaciones, seguidos de actividades independientes y remesas. Una de las cuestiones que preocupa a la ONG es que una persona tiene al menos a otra bajo su cuidado económico, lo que complica su acceso a servicios como la atención sanitaria.

Y es que de los encuestados, 75% dijo no tener seguro médico privado. Juan Rodrigues, integrante del equipo de exigibilidad de Acción Solidaria, explicó que la mayoría depende del sistema público de salud para recibir atención médica y en el acceso a medicinas las organizaciones y farmacias privadas tienen un rol fundamental.

Para leer la nota completa, aquí