Ucrania y sus aliados perfilan las bases de la reconstrucción tras la invasión rusa

Ucrania y sus aliados perfilan las bases de la reconstrucción tras la invasión rusa

Una vista aérea muestra humo saliendo del mercado central de Sloviansk, al norte de Kramatosk, el 5 de julio de 2022, luego de un presunto ataque con misiles en medio de la invasión rusa de Ucrania. (Foto por MIGUEL MEDINA / AFP)

 

 

 





Ucrania y sus aliados acordaron este martes en Suiza los principios que deberán guiar la reconstrucción del país tras la guerra, que incluyen la lucha contra la corrupción y la aplicación de importantes reformas para impulsar la transparencia.

Al cierre de la reunión de dos días que congregó a dirigentes políticos de 40 países, representantes de instituciones internacionales y empresarios en Lugano, en el sur de Suiza, los asistentes firmaron una hoja de ruta con los principales ejes para la reconstrucción del país.

El presidente ucraniano Volodimir Zelenski ya advirtió que la tarea será “colosal”.

El primer ministro, Denys Shmyhal, que estuvo presente en la reunión y encabezó una nutrida delegación ucraniana, estimó el lunes que se necesitarán al menos 750.000 millones de dólares.

El presidente de la Confederación Suiza, Ignazio Cassis, señaló que la conferencia marca “una primera etapa en el largo camino hacia la reconstrucción de Ucrania”.

“Nuestro trabajo prepara el período de posguerra, pese a que el conflicto continúa”, agregó.

Por su parte el primer ministro ucraniano afirmó que el objetivo es que “todo lo que fue destruido sea mejor de lo que era antes”.

La Declaración de Lugano señala que los firmantes “se comprometen plenamente a apoyar a Ucrania a lo largo de su trayectoria”, que apoyan la perspectiva del país como candidato a la Unión Europea y reconocen que es Kiev quien debe estar al frente de su reconstrucción.

– Erradicar la corrupción –

La perspectiva de que el país reciba miles de millones de dólares de ayuda genera preocupación debido a la corrupción, que es endémica en el país.

La declaración común insiste que el “Estado de derecho debe ser reformado de forma sistemática y que la corrupción debe ser erradicada”.

El documento subraya que “el proceso de recuperación debe contribuir a acelerar, profundizar, ampliar y lograr los esfuerzos de reforma, (…) debe ser transparente y rendir cuentas al pueblo ucraniano”.

El texto insiste en que el proceso debe ser “inclusivo y garantizar la igualdad de género”, y pide que la reconstrucción de Ucrania sea “sostenible”.

El primer ministro ucraniano señaló que su país estaba dispuesto a actuar rápidamente. “Cuando decimos que estamos preparados para actuar con rapidez, lo decimos en serio”, dijo.

También se congratuló de que ya estén previstas dos conferencias de seguimiento, una dirigida por la Unión Europea dentro de unos meses, y una nueva conferencia sobre la reconstrucción de Ucrania el año que viene en el Reino Unido.

“Estoy convencido de que dentro de un año ya no hablaremos de un borrador de plan, sino de resultados, de proyectos exitosos y de oportunidades realizadas”, dijo Shmyhal.

El primer ministro ucraniano pidió a los aliados que los activos rusos bloqueados por las sanciones sean entregados a Ucrania.

Por su parte Cassis, que dirige un país apreciado por magnates rusos para invertir o para resguardar sus fortunas, destacó la importancia de respetar la ley y la propiedad privada.

Según el informe 2021, de la oenegé Transparencia Internacional, Ucrania está en el lugar 122 sobre 180 países, un leve avance con respecto a 2014 cuando se ubicaba en el puesto 142º de la lista.

Este nivel todavía es lejano al de países del bloque europeo, donde incluso un rezagado como Bulgaria están en el lugar 78.

AFP