El truco para liberar espacio en Telegram: borrar fotos, videos, archivos y más

El truco para liberar espacio en Telegram: borrar fotos, videos, archivos y más

 

Existen tres maneras totalmente efectivas para limpiar Telegram y liberar espacio de almacenamiento en el celular. Infobae explica cada una de ellas





Aunque, a diferencia de alternativas como WhatsApp, en el caso de Telegram el almacenamiento de datos está mayormente en la nube, por lo que un dispositivo móvil suele verse menos afectado en esta parte.

Por Infobae

Aun así, se descarga y almacena mucha información en el terminal a medida que es usado y, antes de que el usuario se de cuenta, gran parte de su espacio de almacenamiento ya se está utilizando.

A continuación Infobae trae algunos consejos muy útiles que serán de gran ayuda si se desea limpiar Telegram y liberar espacio de almacenamiento en el celular:

Configurar el uso de almacenamiento de Telegram

Ya se ha mencionado que Telegram pone el almacenamiento en la nube, lo que puede ser muy útil para liberar espacio en un teléfono inteligente. El caso es que también tiene su lado negativo.

Hay que suponer que se ha borrado la memoria caché de la aplicación para liberar espacio; luego, cuando cuando se quiera buscar contenido antiguo en un chat, comenzará a descargar todos los contenidos multimedia nuevamente.

Afortunadamente, Telegram tiene algunas funciones al respecto. El primero es cuánto tiempo se desea que la aplicación conserve los archivos multimedia en el dispositivo antes de eliminarlos automáticamente.

Si el usuario se dirige a los Ajustes > Datos y almacenamiento > Uso de almacenamiento, podrá encontrar un apartado llamado Conservar multimedia y diferentes opciones que van desde los 3 días, 1 semana, 1 mes y sin límites.

Telegram. (foto: iSenaCode)

 

En este punto, solo hay que establecer cuánto tiempo se desea conservar los archivos multimedia en el dispositivo y listo. Eso sí, hay que tener en cuenta que la opción ‘Ilimitado’ hará entender a la app que nunca se desea que se borre nada.

Para la segunda opción, se puede elegir diferentes opciones para descargar los medios por cuenta propia, con datos móviles, Wifi o en roaming de datos. Si se desea ir más allá, se puede desactivar estas opciones para que la carga de archivos multimedia en el chat, nuevos o antiguos, se realice manualmente, donde se puede seleccionar el contenido que se desea cargar y lo que no.

Esto es muy útil, sobre todo porque limita la cantidad de archivos multimedia que se descargan en el teléfono móvil y podrá evitarse que se llene la memoria, especialmente si se tiene muchos chats.

Chat de Telegram. (foto: RPP)

 

Borrar los chats que no son necesarios de Telegram

Un excelente punto de partida para limpiar Telegram y liberar espacio de almacenamiento en el teléfono inteligente es eliminar correctamente todos los chats que no se necesitan.

Para hacer esto, simplemente hay que:

1. Seleccionar todos los chats que desea eliminar

2. Deslizarse hacia el ícono de la papelera que se muestra en la parte inferior

3. Seleccionar ‘Vaciar chats’.

Esto borrará todos los datos, imágenes, audios y más del dispositivo, liberando espacio de almacenamiento en el teléfono.

Telegram. (foto: Hipertextual)

 

Eliminar la caché de Telegram

La última opción para limpiar Telegram y liberar espacio en los dispositivos móviles es probablemente una de las más sencillas.

Esto borrará la memoria caché de la aplicación y, en este caso, los chats, datos o archivos multimedia no se eliminarán, solo se eliminará la copia almacenada en el dispositivo móvil.

Eliminar caché en Telegram. (foto: Andro4all)

 

Esta opción también se puede encontrar en Configuración > Datos de almacenamiento > Uso de almacenamiento.

Allí se encontrará una sección llamada ‘Borrar caché de Telegram’. En este apartado, simplemente se mostrará la información que ocupa Telegram en la memoria del móvil.

Solo se necesita seleccionar todo lo que desea eliminar y luego eliminarlo del teléfono móvil,lo que liberará espacio de almacenamiento innecesario en el dispositivo.

Eliminar caché en Telegram. (foto: Andro4all)