Las claves de “Alma”, el nuevo fenómeno adolescente de Netflix

Las claves de “Alma”, el nuevo fenómeno adolescente de Netflix

Cortesía

 

Alma despierta en un hospital tras un fatal accidente de autobús cuando volvía de un viaje de fin de curso. Casi todos sus compañeros de clase han muerto, entre ellos algunos de sus mejores amigos. Y sumados a los daños físicos, la protagonista empieza a padecer episodios de amnesia y despierta una sensibilidad especial hacia cierto tipo de visiones. Así empieza un viaje para reencontrarse consigo misma y recuperar la persona que era, en un recorrido de temática adolescente bañado con tintes sobrenaturales. Estrenada el pasado 19 de agosto, Alma ya se ha colado entre lo más visto de Netflix, según sus datos.

Por: El País





Además de la nueva serie de adolescentes de la plataforma con sello nacional —tras el éxito internacional de Élite—, Alma es muchas cosas. Es también el nuevo trabajo de Serio G. Sánchez, guionista de El orfanato, por la que recibió un Goya, y Lo imposible: dos de las películas españolas que mejor han funcionado en taquilla. El creador vuelve a manejarse con el terror, su género favorito, para poner a disposición de los espectadores las ideas que le obsesionan, como contaba él mismo en la revista Icon.

La serie es la reafirmación de la nueva hoja de ruta de Netflix, con producciones que apelan a un público más joven, al igual que la recientemente estrenada Fanático. En su caso, se centraba en el mundo del espectáculo desde el prisma del artista. En Alma, la protagonista parte de no reconocerse en un espejo, de no saber quiénes son sus padres ni la gente que le rodea. Esta última serie, además, invita a reflexionar qué pasaría si te convirtieras en una persona de tu entorno, si vivieras en el cuerpo de un amigo. Pero en la raíz, ambas ponen el foco en temas que afloran sobre todo en la etapa de la pubescencia: la identidad propia y la aceptación de uno mismo.

Puedes leer la nota completa en El País