Los gráficos que muestran el devastador impacto de los primeros seis meses de invasión rusa en Ucrania

Los gráficos que muestran el devastador impacto de los primeros seis meses de invasión rusa en Ucrania

GETTY IMAGES

 

 

 





 

 

Han pasado seis meses desde que comenzó la guerra en Ucrania. El 24 de febrero, el presidente ruso Vladimir Putin declaró en un discurso televisivo una “operación militar especial” en la región ucraniana del Donbás. Al mismo tiempo, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas le pedía parar.

Lorna Hankin // BBC MUNDO 

Las sirenas de ataque aéreo sonaron sobre Kyiv, la capital ucraniana, y el presidente Volodymyr Zelensky advirtió que “si alguien intenta arrebatar nuestra tierra, nuestra libertad, nuestras vidas… nos defenderemos”.

Fue el momento en que las vidas de muchas personas cambiaron para siempre.

En este día de la Independencia de Ucrania y sin vistas del fin de la guerra, analizamos su impacto a través de seis gráficos, desde el avance ruso ante el número de personas muertas y desplazadas.

1. Ucrania antes de la invasión

 

 

 

 

Antes de la invasión, separatistas prorrusos controlaban cantidades significativas de territorio en el Donbás, en el este de Ucrania.

El 21 de febrero, el presidente Putin anunció que reconocía la independencia de dos regiones separatistas, autoproclamadas como Repúblicas Popular de Donetsk y la República Popular de Luhansk.

El movimiento fue condenado por Ucrania, la OTAN y Occidente y luego permitió a Putin trasladar sus tropas a Ucrania.

En este punto, Rusia ya había anexado Crimea en 2014, aunque la mayoría de países reconocen esta península como parte de Ucrania.

2. Ucrania seis meses después

 

 

 

 

Tras seis meses de invasión, Rusia ha avanzado ganando terreno en el este.

Pero Moscú se ha visto obligado a abandonar enormes extensiones de tierra cerca de Kyiv y otras ciudades importantes en el norte de Ucrania de las que se había apoderado al comienzo del conflicto.

Las fuerzas rusas ahora controlan toda la región de Luhansk y continúan haciendo pequeños avances en Donetsk.

La ciudad de Járkiv ha sido bombardeada con dureza por meses.

La evacuación de tropas ucranianas de la acería Azovstal de Mariúpol en mayo, luego de un asedio largo y sangriento, dio a Rusia un puente de tierra hasta Crimea y el control completo del Mar de Azov, tomando toda la costa sudeste de Ucrania.

Rusia mantiene el control militar sobre Crimea, aunque en agosto ha sido atacada con explosiones alrededor de la base aérea de Belbek en Sebastopol, usada para lanzar ataques sobre Ucrania.

En el sur, Jersón fue la primea ciudad ucraniana en caer ante las fuerzas rusas, pero ahora Ucrania intenta recuperarla utilizando artillería de largo alcance contra puentes sobre el río Dniéper.

Más detalles en BBC MUNDO