“Increíble que llegáramos tan lejos”: Crean en EEUU embriones sintéticos que desarrollaron cerebro y corazón

“Increíble que llegáramos tan lejos”: Crean en EEUU embriones sintéticos que desarrollaron cerebro y corazón

Los mejores embriones sintéticos llegaron a ser ‘indistinguibles’ de los naturales. Crédito: Gianluca Amadei, Charlotte Handford

 

Crear un organismo, sin apegarse a las leyes de la naturaleza parece algo de ciencia ficción, pero es una posibilidad cada vez menos distante. Sin óvulos o esperma, científicos lograron desarrollar ‘embriones sintéticos’ de ratón con cerebro y corazón.

Por Univision





El controvertido experimento, a cargo de la Universidad de Cambridge y el Instituto Californiano de Tecnología (Caltech), fue publicado en la revista Nature y ofrece resultados similares a los de otro divulgado recientemente por el Instituto de Ciencias Weizmann.

En vez de usar el esperma del padre y el óvulo de la madre, los investigadores se valieron de células madre de ratón e imitaron los procesos naturales en el laboratorio para lograr que estas interactuaran entre sí hasta formar embriones sintéticos que tuvieran corazones latiendo y las bases para un cerebro, así como el saco vitelino donde se desarrolla el embrión y del cual recibe nutrientes durante las primeras semanas.

Embriones con “no sólo un cerebro, sino un corazón que late”.

“Nuestro modelo de embrión no sólo desarrolló un cerebro, sino también un corazón que late, todos los componentes que forman el cuerpo. Es increíble que hayamos llegado tan lejos”, dijo en un comunicado Zernicka-Goetz, profesora de desarrollo de mamíferos y biología de células madre en Cambridge y profesora de biología en Caltech.

Los “embriones sintéticos” o “embrioides”-como también se les conoce- sobrevivieron por 8 días.

Lea más en Univision