El alimento que Carlos III prohíbe en sus menús desde hace más de 10 años

El alimento que Carlos III prohíbe en sus menús desde hace más de 10 años

El rey Carlos III de Gran Bretaña hace un discurso televisado a la nación y la Commonwealth desde el Blue Drawing Room en el Palacio de Buckingham en Londres el 9 de septiembre de 2022, un día después de que la reina Isabel II muriera a la edad de 96 años. – La reina Isabel II, la más longeva La monarca en servicio en la historia británica y un ícono instantáneamente reconocible para miles de millones de personas en todo el mundo, murió en su retiro en las Tierras Altas de Escocia el 8 de septiembre. (Foto de Yui Mok / POOL / AFP)

 

Como no queríamos ser los únicos en perdernos la fiesta del clickbait que durante estos días rodea a la familia real británica, hemos estado revisando los gustos culinarios del nuevo monarca inglés tras repasar los de su difunta madre, la reina Isabel II.

Por blogs.20minutos.es





Así, hemos descubierto que, por lo visto, su comida favorita es el risotto con setas y cordero, que le encanta un restaurante indio de Londres, y que a la hora de beber es más de whisky escocés bien ahumado que de ginebra.

Pero confesamos que siempre nos llama más la atención descubrir lo que no gusta, está prohibido o todas esas cuestiones que suelen tener con manías de niños ricos o cuestiones de protocolo que suelen estilarse en las familias reales.

Y en el caso de Carlos III hay una historia relacionada con sus gustos y su dieta que nos ha sorprendido. Resulta que al nuevo rey no le gusta el foie, y desde 2008 sus cocineros tienen prohibido incluirlo en cualquier menú. En realidad, no sabemos si le gusta o no, porque el motivos para eliminar este producto de la lista de la compra obedece a motivos animalistas.

Sí, la misma persona que en su momento amenazó con irse del país si se prohibía la caza del zorro, se ve que tuvo una revelación posterior y empezó a preocuparse por la vida de los animales. Al menos de los patos.

El giro definitivo llega al encontrar que, en su momento, PETA -la asociación animalista conocida por sus campañas un poco locas que hacen un flaco favor al veganismo- escribía sobre el asunto con cierta admiración por el entonces Príncipe de Gales, y su entonces máximo responsable le escribió una carta de agradecimiento por su gesto.

Según explicaban en aquel momento, recibió una carta donde le hablaban sobre la alimentación forzada que sufren los patos en algunas granjas de foie y se reclamaba que retiraran ese producto de una tienda con el sello oficial de la Casa Real. La respuesta oficial fue contundente: el príncipe había ordenado a sus cocineros -ahora también sabemos que es muy de ordenar- que no se comprara más foie.

Aunque hace años que la producción de foie con alimentación forzada está prohibida en Reino Unido, a día de hoy se está debatiendo sobre la posibilidad de prohibir la importación y venta de este producto.