Así se roban las contraseñas a través del sonido del teclado

Así se roban las contraseñas a través del sonido del teclado

 

Los ciberdelincuentes han desarrollado una nueva técnica de escucha a través de los sonidos producidos por las pulsaciones sobre el teclado.





Por 20 Minutos

Este delito requiere un software avanzado para traducir el sonido de los toques de las teclas en letras, así pues, se descubren contraseñas personales y bancarias.

Los teclados mecánicos (similares a las máquinas de escribir) son los dispositivos más vulnerables a la exposición, mientras que los acolchados con goma y planos tienen una pulsación más fuerte y precisa a la hora de teclear.

Para demostrar cómo el sonido del teclado puede ser clave para los ciberdelincuentes, el programador Georgi Gerganov hizo una demostración a través de Keytap3, un software que puede leer el sonido de las pulsaciones.

Por otro lado, Panda Security indica en su blog que existen tres tipologías de hackeo que extraen información confidencial:

– ‘Keylogger’: Este malware monitoriza cada tecla pulsada y extrae información personal a través de la escritura en el teclado.
– ‘Acoustic Keyboard Eavesdropping Keylogging Attack’: Se logra a través del reconocimiento del sonido producido por cada pulsación de las teclas. El programa funciona con un algoritmo que aprende el sonido correspondiente a cada pulsación.
– Otra modalidad se ha dado en los teclados inalámbricos. Los ciberdelincuentes necesitan una antena para interceptar la conexión por radiofrecuencia, además, la técnica funciona con distancias cortas a una distancia máxima de 250 metros.