El calvario de los caminantes que salen y retornan desde y hacia Venezuela

El calvario de los caminantes que salen y retornan desde y hacia Venezuela

La crisis humanitaria y social que azota Venezuela ha hecho que miles de personas salgan de su país caminando. | Por: DANIEL REINA – SEMANA

 

El panorama de la migración forzada desde Venezuela no ha cambiado en los últimos cinco años. Esta población migrante y refugiada sigue “huyendo de la violencia, la inseguridad, las amenazas, la falta de alimentos, medicinas y servicios esenciales”, según confirman los reportes del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Por MigraVenezuela





En una investigación reciente realizada por tres académicos se evidencia que la salida y el retorno de caminantes venezolanos sigue vigente y que el calvario de estas personas no ha parado en su tránsito migratorio.

“Quienes deciden caminar para salir o retornar de Venezuela coinciden en el móvil decisivo: buscar una vida digna. Las condiciones para una convivencia digna pasan por la garantía de libertades y derechos, el favorecimiento de las relaciones fundamentales y la satisfacción de las necesidades básicas”, puntualiza el Informe de movilidad humana venezolana VI. Caminantes: salir o retornar en busca de una vida digna, realizado por Rina Mazuera-Arias, Carmen Zenaida Vivas, y Jesús Gerardo Díaz, del Observatorio de Investigaciones Sociales en Frontera (ODISEF), Observatorio Venezolano de Migración (OVM) de la Universidad Católica Andrés Bello, de Caracas, y la Universidad Católica del Táchira.

Los investigadores encontraron a un grupo de caminantes de salida de Venezuela, conformado por cuatro personas: una mujer de 33 años, que viaja a pie con sus 3 hijos, de 9 y 7 años y el más pequeño de 5 meses.

Procedían del estado Aragua (Venezuela) y se dirigen hacia Bucaramanga (Colombia). Migraban caminando por la carretera Troncal N° 5 o Nacional de Los Llanos a la entrada de la Parroquia Eclesiástica San José Obrero de San Josecito, municipio Torbes del estado Táchira.

Para leer la nota completa, aquí