“Grooming”: así engañan a niñas y adolescentes desde perfiles falsos en redes sociales

“Grooming”: así engañan a niñas y adolescentes desde perfiles falsos en redes sociales

La recomendación es que se trabaje de forma conjunta para aprender a reconocer el riesgo. FOTO: FOTO: ISTOCK

 

Una niña de 12 años que no tenía muchos amigos en su colegio empezó a buscar personas nuevas en las redes sociales, pero lo que se encontró fue un grupo de groomers (acosadores) que le mostraron pornografía, y así ella empezó a consumirla a una temprana edad.

Por El Tiempo





Esta era una banda mexicana dedicada a la trata de personas que captaba niños y se ganaba su confianza a través de la pantalla, escondiéndose tras perfiles falsos.

Esta historia es uno de los casos de grooming que atendió Valientes Colombia, ONG que hace parte de la Alianza Niñez Ya y se dedica a combatir esta práctica.

¿Qué es el ‘grooming’ y cómo identificarlo?

El grooming consiste en el acoso sexual de una persona adulta a una niña, un niño o un adolescente por medio de internet, como lo define el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Argentina en la ‘Guía para madres, padres y docentes: grooming’.

Katherine Jaramillo, directora de Valientes Colombia, explica que con la palabra hay una confusión, pues erróneamente se ha relacionado con el aseo o acicalamiento de las mascotas, debido a su traducción literal al español, lo que ha dificultado la identificación de este problema entre las figuras de autoridad de los menores, dejándoles un vacío ante este concepto y, por lo tanto, muy pocas herramientas para afrontarlo.

Para leer la nota completa, aquí