Nord Stream 1 detecta que un tramo de 250 metros de su gasoducto está destruido

Nord Stream 1 detecta que un tramo de 250 metros de su gasoducto está destruido

(ARCHIVO) Esta foto de archivo tomada el 8 de noviembre de 2011 muestra un helicóptero sobrevolando la terminal del gasoducto Nord Stream 1 antes de una ceremonia de inauguración del primero de los 1.224 kilómetros de gasoducto gemelo de Nord Stream a través del Mar Báltico, en Lubmin, al noreste de Alemania. (Foto de John MACDOUGALL / AFP)

 

Un tramo submarino de unos 250 metros del gasoducto Nord Stream 1 está destruido, revelaron este miércoles los primeros resultados de las inspecciones realizadas por el operador del ducto tras las explosiones de finales de septiembre.

“Se descubrieron cráteres (…) en el fondo marino, cada uno a unos 248 metros de los otros”, declaró la sociedad Nord Stream en un comunicado.





“El tramo del ducto entre los cráteres”, cuya profundidad es de “3 a 5 metros”, está “destruido”, agregó.

El 26 de septiembre, se detectaron cuatro fugas en los gasoductos Nord Stream 1 y 2 frente a la isla danesa de Bornholm, dos en la zona económica sueca y dos en la de Dinamarca.

La fiscalía sueca, que abrió una investigación algunos días después del incidente, privilegia la hipótesis de un sabotaje.

Burbujas causadas en la superficie del mar por una fuga de gas en el gasoducto Nord Stream 2 tras las explosiones (via Reuters)

 

Las autoridades judiciales alemanas y danesas también participan en las investigaciones.

El consorcio Nord Stream, que gestiona la explotación de Nord Stream 1, está llevando a cabo sus propias investigaciones, que “continuarán”, indicó el miércoles.

Ambos gasoductos conectan Rusia con Alemania y están en medio de las tensiones geopolíticas desde el inicio de la guerra en Ucrania.

Rusia decidió interrumpir las entregas de gas a Europa en respuesta a las sanciones occidentales impuestas contra Moscú.

El origen de las explosiones sigue siendo desconocido y tanto Estados Unidos como Rusia niegan su responsabilidad.

Ucrania afirma que las fugas fueron el resultado de un “ataque terrorista planificado” por Rusia contra los países europeos.

Rusia, por su parte, acusó el lunes a Reino Unido de “dirigir y coordinar” el sabotaje, lo que Londres rechaza con firmeza.

AFP