Vicente Brito: Limitaciones para el desarrollo social

Vicente Brito: Limitaciones para el desarrollo social

El desarrollo social significa mejor nivel de calidad de vida, unido a un ingreso per capita que refleja mayor capacidad de consumo y un entorno económico favorable que de mejoras para el grupo familiar.

La inflación causa la pérdida del poder adquisitivo y la disminución del consumo. Actualmente somos el país con la mayor inflación en el mundo la cual se ha convertido en la causa principal de las desmejoras sociales. En los últimos tres años se logró reducir la elevada hiperinflación que sostuvimos por 5 años, pero todavía tenemos elevados niveles inflacionarios, a pesar de los recursos que el Banco Central inyecta para recoger bolívares en circulación, a la vez sosteniendo un elevado encaje a la banca con sus consecuencias en la reactivación económica, los montos destinados para el financiamiento a empresas, son apenas alrededor de un 20% en números reales a los de hace 15 años. Lo cual limita el crecimiento económico y el aumento de la producción, así como la necesaria creación de puestos de trabajo.

Lo observado es que a pesar de los aportes del Banco Central para recoger liquidez el dólar sigue subiendo con sus consecuencias inflacionarias y el aumento en el costo de vida, lo cual diluye los ingresos familiares y minimiza los beneficios sociales otorgados por el estado.





Las desmejoras en la calidad de vida son evidentes, al afectar a más del 80% de las familias cuyos ingresos totales están por debajo de los 250 dólares al mes. Siendo el valor estimado de la canasta alimentaría para el mes de octubre superior a los 400$ al mes.

Por estas razones consideramos que la mayor limitante para el desarrollo social, es la inflación que afecta a la población Venezolana.

Vicente Brito

Presidente

Red por la defensa al Trabajo, la Propiedad y la Constitución.