Twitter permitiría enviarle mensajes a una celebridad… pero a cambio de un precio

Twitter permitiría enviarle mensajes a una celebridad… pero a cambio de un precio

Las cuentas con check azul podrían habilitar esta opción y llevarse parte del dinero generado por mensajes intercambiados

 

 

 





 

Aunque las últimas noticias sobre Twitter implican el despido de casi la mitad de su plantilla, los diseñadores de la nueva plataforma están trabajando en funciones que podrían lanzarse próximamente y que permitirán una mayor rentabilidad, así lo reseñó INFOBAE.

Una idea que tuvo Elon Musk para monetizar la adquisición de Twitter es tratar de pagar 8 dólares al mes para quedarse con el check azul, pero también están trabajando en mejorar los mensajes directos o categorizar ciertos tweets.

Aunque, la última idea haría que los usuarios, por una módica tarifa, podrían interactuar directamente con sus celebridades favoritas para así mandarle mensajes, notas de voz o videos. Esto luego se verá si estará dentro de la suscripción de Twitter Blue.

Y es que según The New York Times, Twitter está trabajando en mensajes directos pagados para permitir a los usuarios comunicarse con sus celebridades favoritas o usuarios famosos que tengan los famosos check azules.

Estos mensajes costarían “unos cuantos dólares por mensaje directo” y parte de ese dinero (un pequeño porcentaje), iría a Twitter. Obviamente, la celebridad o persona que hizo posible esta monetización se llevaría la otra parte económica.

Los mensajes a celebridades estarían como prioridad en la bandeja de entrada

Como se podrá comprender, solo los usuarios famosos y personajes públicos pueden optar por recibir mensajes directos de pago que esperan ser respondidos y que tienen un lugar destacado en su bandeja de entrada.

Sin embargo, el medio antes mencionado comentó que no hay garantía de que esta función finalmente se lance, y que siempre será una de las muchas apuestas que se beneficiarán rápidamente después del costoso contrato de Elon Musk.

Queda por ver si esto se agregaría a la suscripción de Twitter Blue, al menos con un número limitado de publicaciones. Finalmente, sería bueno que los usuarios pudieran pagar para comunicarse con celebridades pagando por mensajes directos, aunque claro está que nada asegura que la celebridad en cuestión esté respondiendo, y no el Community Manager que administra la cuenta.

Twitter se renueva y trae estos nuevos íconos

La red social anunció por medio de una de sus cuentas oficiales la renovación del estilo gráfico presente en sus iconos tanto en su sitio web como para sus aplicaciones para dispositivos Android y iOS como parte de la implementación de un nuevo lenguaje visual.

Según indicó la compañía, la intención detrás de estos cambios es que este conjunto de nuevos iconos en la red social armonice el nuevo estilo de la plataforma en todas sus versiones y “se tenga un fondo moderno y optimizado para realizar futuros cambios de diseño y productos en Twitter”.

Según Twitter, es importante que los íconos que diseñan cumplan con los seis principios que permitirán su evolución dentro de la plataforma en el futuro, de forma que vayan de la mano con el desarrollo de su tecnología. Estos son:

– Globales: es importante que los iconos sean comprensibles de forma universal, de modo que su diseño está pensado para ser entendido por cualquier cultura y mercado.

– Directos: la idea detrás de los iconos es que comuniquen su función de forma clara para cualquier persona que interactúe con ellos dentro de la plataforma.

– Auténticos: Twitter reconoce que desea que sus nuevos iconos transmitan una identidad única que corresponda con su personalidad.

– Flexibles: deben ser optimizables, de modo que puedan ser usados en varios escenarios. Además, Twitter indica que los iconos deben evolucionar junto con la tecnología.

– Armonía: los nuevos iconos pueden trabajar por sí solos y también como parte de una familia. Si bien puede evolucionar como un sistema general, es posible tomar uno y mejorarlo sin afectar al su armonía con el resto.

– Diseño: según Twitter, los nuevos iconos siguen estándares de la industria y también los de la propia compañía al momento de ser creados.