Roban la medalla del Nobel de la Paz de Frederik de Klerk, el expresidente sudafricano que liberó a Nelson Mandela

Roban la medalla del Nobel de la Paz de Frederik de Klerk, el expresidente sudafricano que liberó a Nelson Mandela

(ARCHIVOS) — Una foto de archivo tomada el 10 de diciembre de 1993 muestra a Nelson Mandela (centro), presidente del Congreso Nacional Sudafricano y último presidente del apartheid de Sudáfrica, Frederik de Klerk (derecha), mostrando a los periodistas sus premios Nobel de la Paz durante una ceremonia en Oslo. De Klerk compartió un Premio Nobel de la Paz con Mandela por sus esfuerzos para asegurar una transición pacífica del régimen del apartheid. De Klerk renunció como líder del Partido Nacional Sudafricano en 1997, después de haber sido el segundo vicepresidente de Mandela hasta 1996. AFP PHOTO / GERARD JULIEN

 

La medalla de oro conmemorativa concedida al fallecido expresidente sudafricano Frederik Willem de Klerk por el Premio Nobel de la Paz que compartió con Nelson Mandela en 1993 fue robada de su residencia en Ciudad del Cabo (suroeste de Sudáfrica), según informó este miércoles su viuda, Elita de Klerk.

“Me di cuenta de que nos robaron en abril de este año. El 5 de abril fui a la caja fuerte y la caja fuerte estaba abierta (…) Desafortunadamente (…) estaba casi vacía”, declaró al medio local News24 la mujer del que fuera el último presidente blanco del país.





Varias piezas de joyería fueron también extraídas, si bien no pudo determinar su valor económico total.

Elita de Klerk (L) y el presidente Cyril Ramaphosa en el servicio conmemorativo estatal del último presidente del apartheid, FW de Klerk, el domingo 12 de diciembre de 2021. Imagen: PresidencyZA/Twitter.

 

“Es difícil ponerle un precio porque me habían regalado las piezas que se llevaron durante los últimos cincuenta años para ocasiones (especiales), y también tenía piezas heredadas de mi madre”, dijo la esposa del también último presidente del régimen segregacionista del “apartheid”.

Según la viuda, que denunció el robo a la Policía cuando se produjo, el principal sospechoso es un hombre que había trabajado para su familia durante siete años y a quien las fuerzas de seguridad no han podido localizar hasta el momento.

Frederick de Klerk, En un mensaje póstumo en video, el último presidente sudafricano blanco | Foto: News24

 

El responsable de comunicación del Instituto Nobel de Noruega (que ayuda al Comité Noruego del Nobel a seleccionar a los ganadores del galardón y organiza las ceremonias de entrega), Erik Aasheim, aseguró a News24 que la familia De Klerk recibió en julio una réplica de la medalla chapada en oro.

Según la web del Comité, la insignia está hecha de 196 gramos de oro de 18 quilates y tiene un diámetro de 6,6 centímetros.

Presidente de Sudáfrica entre 1989 y 1994, De Klerk fue el líder que abrió la puerta al desmantelamiento del “apartheid” a comienzos de 1990, en un escenario de gran presión internacional y después de más de cuatro décadas de opresión para la mayoría “no blanca” del país.

(ARCHIVOS) — Una foto de archivo tomada el 11 de febrero de 1990 muestra a un sowetano jubiloso sosteniendo un periódico que anuncia la liberación del líder anti-apartheid y miembro del Congreso Nacional Africano (ANC) Nelson Mandela, en una manifestación masiva del ANC en Soweto. El presidente sudafricano de Klerk levantó el 2 de febrero la prohibición de 30 años contra el ANC y el Partido Comunista Sudafricano, lo que condujo a la liberación el 11 de febrero de Nelson Mandela de la prisión de Victor Vester, cerca de Ciudad del Cabo, después de un 27 -año de prisión. FOTO AFP / TREVOR SAMSON

 

De Klerk, que falleció de cáncer a los 85 años en noviembre de 2021, recibió el Nobel de la Paz junto a Mandela, que se convertiría en primer presidente negro del país, “por su trabajo por un fin pacífico del régimen del ‘apartheid’ y por sentar los cimientos para una nueva Sudáfrica democrática”, según apuntó el comité del premio.

EFE

 

Frederik de Klerk, el expresidente que liberó a Mandela, ofreció disculpas por el apartheid en un video póstumo