Para no ser un hogar pobre, dos de cada tres miembros de la familia deben tener un empleo, según Encovi

Para no ser un hogar pobre, dos de cada tres miembros de la familia deben tener un empleo, según Encovi

 

La Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) presenta este jueves 10 de noviembre los resultados de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi) de mano de la coordinadora del proyecto Anitza Freitez y Luis Pedro España.





lapatilla.com

El sociólogo destacó que la actividad laboral en Venezuela comienza a repuntar, superadas las causas de la inmovilidad del país (crisis de la gasolina y covid-19), la liberalización de la economía comienza a mostrar sus efectos.

“En 2022 se recupera la actividad pre crisis de movilidad. Los hombres trabajadores pasan de 65.7% a 64.0% y las mujeres solo crecen de 34.3% a 39.1%” agregó.

Según apunta ENCOVI 2022, el empleo formal crece hasta ser ya el 50% de los ocupados. El sector público aumenta 3.0 puntos y el privado 4.7 El empleo informal se reduce 7.7 puntos. Sigue muy por encima de su menor valor en 2014 (36%).

“Para que un hogar no sea pobre de ingresos necesita que al menos de tres de sus miembros forme parte de la fuerza de trabajo” enfatizó España.

“La menor actividad en los hogares pobres extremos explica en gran medida su condición socioeconómica. En los hogares no pobres el nivel de actividad es de 71% mientras que en los hogares en pobreza extrema es solo de 45%”.