El drama de una venezolana que dio a luz en Nueva York y teme ser separada de su bebé estadounidense (VIDEO)

El drama de una venezolana que dio a luz en Nueva York y teme ser separada de su bebé estadounidense (VIDEO)

Personas migrantes de origen venezolano cruzan el Río Bravo, para entregarse a la patrulla fronteriza, el 15 de octubre de 2022, en Ciudad Juárez, Chihuahua (México). La nueva política de Estados Unidos para expulsar de inmediato a venezolanos que lleguen por tierra, con el consentimiento del Gobierno mexicano, inquieta a migrantes y activistas en la frontera norte de México, donde los albergues ya están saturados. EFE/ Luis Torres

Cortesía

 

Aylín, de 26 años, salió de Venezuela embarazada y arriesgó todo para llegar a Estados Unidos.

Por VOA

“En la selva subiendo la montaña como que iba a reventar fuente, pero Dios me ayudó y aquí estoy”, recuerda.

A los tres días de llegar a Nueva York dio a luz, pero su felicidad ahora está empañada por el temor a ser deportada y separada de su hijo estadounidense.

“El baby nació acá y si nos llegan a deportar imagínate, él no puede salir, nos mandan a nosotros y él queda aquí”, dice.

Su caso no es el único. La mayoría de los migrantes que cruzaron la frontera tienen procesos de deportación hasta que puedan demostrar que se justifica concederles el asilo, nos dice la abogada de inmigración, Claudia Bernal-Pérez.

“Ellos están autorizados de quedarse solamente mientras su caso esté pendiente y el controlar que cumplan con las ordenes de conducta que se les da es justamente es con el reporte que tienen que hacer con sus oficiales de deportación”.

Además, las familias se enfrentan a procesos separados y no pueden trabajar mientras esperan.

“Esto es consecuencia de la mala información que recibe esta gente en sus países de origen cuando les dicen es fácil, te van a dar trabajo y te van a dar permiso ni bien llegues porque esto es totalmente falso, esto no es lo que sucede”, continúa la abogada.

La Oficina de Presupuesto estima que proveer refugio, educación, atención médica y asistencia legal a 17,500 personas que están en el sistema de refugios municipales le cuesta 600 millones anuales a la ciudad de Nueva York.

Exit mobile version