Habitantes de Paria, azotados por la proliferación de la “palometa peluda”

Habitantes de Paria, azotados por la proliferación de la “palometa peluda”

Habitantes de Paria se encuentran azotados por la proliferación de la “palometa peluda”

 

 

 





 

Los habitantes de los municipios Cajigal, Bermúdez y Benítez del estado Sucre, en el oriente de Venezuela, han reportado que se encuentran afectados por la proliferación de la Hylesia Metabus o mejor conocida como la palometa peluda.

Víctor Federico González // Corresponsalía lapatilla.com

Vale decir que la hembra de este lepidóptero, a través de sus pelos, es causante de dermatitis y diversas reacciones alérgicas, por lo que es considerado un problema de salud pública.

Los pobladores de Yaguaraparo, capital del municipio Cajigal, son los más afectados y es que al caer la noche se ven en la obligación de cesar sus actividades y apagar todas las luces para evitar la presencia del insecto. Son más de 30.000 habitantes que se ven perjudicados en la localidad.

Asimismo, cuestionaron que la red de salud pública que se encuentra en la zona no cuenta con los insumos necesarios para atender las complicaciones que se derivan de este animal. De acuerdo con los reportes, tienen más de 60 días viviendo esta situación.

Cabe destacar que también en comunidades de Carúpano (Bermúdez) y El Pilar (Benítez) han observado en los últimos días a la palometa peluda. Esto podría extenderse a municipios como Arismendi, Valdez, Mariño y Libertador de no ser tratada por el gobierno regional a tiempo.

“Esto se ha convertido en un negocio para el gobierno, aseguran a los medios de comunicación que han atacado el problema pero nosotros seguimos padeciendo y lo peor es que saben cuál es la solución pero no la aplican. Antes pasábamos años sin ver a la palometa por lo que queremos que el gobernador Pinto y la alcaldesa de Yaguaraparo sean responsables y solucionen esta problemática”, indicó José García, residente de Yaguaraparo.

En los últimos tres años, ciudadanos del eje pariano de la entidad oriental han denunciado reiteradamente la propagación descontrolada del animal, lo que ha obligado el despliegue de las autoridades regionales para hacer los trabajos de fumigación respectivos, pero esto no han sido efectivos.

Es importante decir que el gobernador chavista de Sucre, Gilberto Pinto, aseguró al inicio de su gestión, hace aproximadamente un año, que se encargaría de la “extinción de la palometa peluda” en la entidad durante al menos los próximos cuatro años.