La explosión de la Inteligencia Artificial con ChatGPT

La explosión de la Inteligencia Artificial con ChatGPT

 

Estamos en un punto de inflexión para la Inteligencia Artificial, ella está generando emociones y expectativas, tal cómo cuándo lo hicieron en su momento los teléfonos inteligentes y las redes sociales.





Especial de Laszlo Beke

El indicador más inmediato e impactante es el lanzamiento hace unos días de ChatGPT, siendo esta una versión mucho más poderosa y sofisticada del sistema de texto predictivo que tienen los teléfonos actuales, donde sugieren palabras para completar una oración. Podemos esperar una nueva generación de aplicaciones de IA, donde las máquinas crean arte, música, poesía, imágenes, código, diagnostican enfermedades y otras tareas, que anteriormente eran del dominio de la imaginación humana. Al lector le recomendamos que cargue ChatGPT y le haga preguntas y quedará sorprendido, posiblemente asombrado.

Muchos están seriamente contemplando como incluir estas herramientas en sus vidas diarias y sus ocupaciones. El impacto en mercadeo, ventas, entretenimiento, diseño de software y periodismo será profundo. Estamos en el comienzo de una transformación societaria muy amplia y profunda y una preocupación mayor es como usar esas herramientas en forma ética y segura.

¿Qué es ChatGPT?
ChatGPT es esencialmente una versión mucho más poderosa y sofisticada del sistema de texto predictivo que tienen los teléfonos actuales, donde sugieren palabras para completar una oración. Un chat bot es un programa de computación con el cual se puede tener una conversación realística. Chat GPT es un chat bot avanzado que puede responder preguntas complejas de final abierto con oraciones y párrafos perfectamente redactados. Puede escribir un ensayo o un libreto para un show de televisión, puede responder preguntas sobre matemáticas, puede escribir código de computación. ChatGPT absolutamente genera la ilusión de conocimiento.

El desarrollo de ChatGPT comenzó en 2017, cuando investigadores de Google publicaron un ensayo que describió algo nuevo que habían construido y el cual denominaron un modelo transformador. Habían descubierto un nuevo tipo de Inteligencia Artificial que se podía entrenar simplemente lanzándole un inmensa cantidad de data. Dicha data no necesitaba estar particularmente bien organizada o etiquetada. Se le podían empujar miles de millones de texto coleccionados en Internet y ella podía determinar relaciones entre diferentes palabras, diferentes frases. Además podía usar esa información para predecir la próxima palabra o texto en una secuencia.

La forma en que hacia esto era muy diferente a lo que ocurre cuando hoy en día se hace una busca algo en Google. En los buscadores actuales, estos identifican la mayor coincidencia con algo que ya existe, alguna página a web, alguna noticia. Muestran algo que alguien ha hecho previamente y lo ha colocado en Internet. Los modelos transformadores son capaces de generar nuevas respuestas, nuevas explicaciones, cosas que nunca habían sido colocadas en Internet, preguntas que nunca habían sido respondidas, cosas para las cuales ninguna página web tenía respuestas. Traen nuevas ideas, nuevas oraciones que nunca se han publicado. Por esa razón, este nuevo campo de investigación en IA se ha dado a conocer como Inteligencia Artificial Generativa. Este fue el primer gran momento de este modelo transformador.

GPT-3

El próximo gran momento sucede cuando OpenAI, (un laboratorio creado en 2015 con el objetivo de desarrollar Inteligencia Artificial en una forma amigable que beneficie a todo la humanidad) da a conocer el modelo de lenguaje GPT-3, la primera iteración del Modelo Transformador. Se utilizó el supercomputador más grande, fue entrenado en la mayor cantidad de data y podía hacer todo tipo de tareas basadas-en-el-lenguaje y mucho mejor que cualquier otro sistema de IA. Sin embargo, todavía no fue de uso general, por cuanto no podía usarlo cualquiera. Cualquiera que deseaba construir sobre GPT-3 debía pasar por un proceso de aplicación y debía ser aprobado por OpenAI.

ChatGPT

La gran revelación ocurrió hace unas semanas cuando OpenAI lanzó ChatGPT, el cual puede ser usado por cualquiera. Esta IA extraordinariamente poderosa aprovecha la creatividad sin límites de Internet. Se ha convertido en un fenómeno cultural, la gente la está usando en todo tipo de proyectos interesantes y creativos:

– Los estudiantes la usan para escribir sus ensayos y exámenes.

– Un médico, ha mostrado en TikTok como lo aprovechó para solicitar la aprobación de una empresa de seguros para un cardiograma de un paciente diagnosticado.

– Hay quienes lo usan como una especie de terapista personal, los comentarios que produce parecen provenir de un psicoterapeuta experto.

– También existen productos como Lensa que entrenan los algoritmos con imágenes existentes en Internet. Si la muestra seleccionada tiene más contextos sexualizados, la máquina recreará ese sesgo.

Limitaciones

Tienen dos tipos de limitaciones, una categoría corresponde a cosas que ChatGPT, para las cuales técnicamente no es muy bueno y otra de cosas que no hará, por limitaciones que OpenAI ha impuesto:

– Una desventaja notable de ChatGPT es que todavía se equivoca frecuentemente. Esto puede ocurrir en ejemplos que parecen preguntas sencillas de matemáticas o física, donde espera y piensa y lanza una respuesta que luce muy confiada. Si la persona no conoce muy bien el tema, puede pensar que la respuesta es correcta.

– OpenAI le ha construido ciertas barandas, para evitar el mal uso de la tecnología. Entre las cosas que no se supone o no esta permitido que haga, incluye las que son potencialmente peligrosas. Por ejemplo, si se le pregunta a ChaGPT como construir una bomba, no lo hará. Envía un mensaje de error e indica que eso es algo para lo que no ha sido programado. También evita ciertos estereotipos ofensivos y tampoco participará en la generación de odio.

ChatGPT en fase de investigación

En este momento está libre y abierta a todo público, pero no necesariamente lo estará siempre. OpenAI ha hecho esto para ver que cosas locas, peligrosas, ofensivas, que violan reglas tratará de hacer ChatGPT para poder salvaguardarla mejor para esas instancias. ChatGPT opina que estos son sus principales riesgos propios: pérdida de puestos de trabajo, sesgo y discriminación, seguridad y privacidad y pérdida de autonomía humana:

– Hay muchas formas en las que podría potencial disrumpir el mercado de trabajo y aun cuando no existen posibilidades inmediatas, si se trata de una preocupación válida.

– ChatGPT puede perpetuar los sesgos de la data sobre la cual es entrenada.

– Un riesgo obvio, es que la tecnología eventualmente sea usada para el mal, y convertirse en una herramienta que los usuarios manipulen y se transforme en una fuente de desinformación y odio. La magnitud de lo que pueda ocurrir es preocupante, por cuanto IA es capaz de generar 100.000 piezas de propaganda personalizadas para lectores individuales. Además lo podría hacer en tiempo real y mucho más rápido que cualquier humano que intente chequear y confirmar los hechos o frenar el efecto.

Es necesario utilizarlo para mejorar nuestro trabajo, no para que escriba por la persona. Debe pensarse en ella como un asistente, cómo para reescribir un párrafo en voz activa. Se necesita la intervención humana para asegurarnos que dice lo que se quiere, y que no se trata de falsedades. Habrá que determinar cómo se manejará el plagio.


Se hace referencia a Did Artificial Intelligence Just Get Too Smart? y  How to Use ChatGPT and Still Be a Good Person. También aparece en mi Portal https://bit.ly/3CfFEfk. La imagen es cortesía de pxhere.