Un papagayo por la libertad de Venezuela

Un papagayo por la libertad de Venezuela

El señor del papagayo

 

 

 





El artista que se ha hecho popular por dibujar cada situación que vive el país a través de los colores y el papel de un papagayo, dice que: “la vida en Venezuela se resume solamente en conseguir comida y las demás cosas quedan en segunda opción”.

Por Frontera Viva

Rafael Araujo, conocido popularmente como “el señor del papagayo”, es un artista plástico venezolano de 68 años caracterizado por asistir a todas las marchas y manifestaciones que llevan a cabo en Caracas, en contra del régimen de Nicolás Maduro. Con un papagayo que contiene mensajes críticos acompaña cada una de las protestas.

Araujo, estudió dibujo y pintura en la escuela de Artes Plásticas Cristóbal Rojas, actualmente se dedica a hacer cuadros artísticos y las reconocidas cometas con textos que promueven la democracia y rechazan la crisis venezolana.

“La primera vez que hice un papagayo era un niño, pero los papagayos que promueven la democracia los elaboro desde hace más de 20 años”, comentó en conversación con Frontera Viva.

Una de las primeras protestas a las que asistió fue convocada por el dirigente político y miembro de la Dirección Nacional de Alianza Bravo Pueblo (ABP), Óscar Pérez en 2009 quien posteriormente recibió una orden de captura y tuvo que salir del país.

En aquella ocasión, Rafael recuerda que llevó un papagayo con los colores de la bandera y con la palabra libertad, la cual elevó sobre la avenida libertador de Caracas.

“Creo que ese día fue uno en los que se lanzaron más perdigones y bombas lacrimógenas”. “Habían montículos cada 20 metros de un metro de altura con los residuos de los perdigones y las bombas”.

 

Los papagayos

Aunque no tiene una cuenta de cuántos papagayos ha elaborado hasta ahora, Rafael asegura que ha hecho entre dos y cuatro papagayos por semana en estos últimos años. Nunca pensó en contarlos, solo quería participar como ciudadano.

“Yo siempre hago un papagayo cada vez que veo algo importante que criticar o que publicar y si me indigna mucho lo saco a la calle”.

Estos papagayos se han ganado el reconocimiento de los caraqueños y de los venezolanos que lo siguen en sus redes sociales y que comparten su trabajo.

Quienes se acercan a él le extienden su agradecimiento y le piden una foto para mandar a un familiar en el extranjero o para publicarlo en sus redes sociales.

“Lea nota completa Aquí