Qué se sabe del pacto de Bukele con la MS-13 para reducir los homicidios a cambio de beneficios, según EEUU

Qué se sabe del pacto de Bukele con la MS-13 para reducir los homicidios a cambio de beneficios, según EEUU

La llegada de reos pertenecientes a las pandillas MS-13 y Barrio 18 al nuevo penal Centro de Confinamiento de Terroristas (CECOT), en Tecoluca, en El Salvador. (AFP).

 

 

 





El Departamento de Justicia de Estados Unidos formuló una acusación contra 13 líderes de la Mara Salvatrucha (MS-13) por delitos de narcotráfico y crimen organizado, a quienes también se les señala de negociar con altos funcionario del gobierno de Nayib Bukele en El Salvador a cambio de beneficios.

Por El Comercio

Aunque la acusación fue presentada de manera formal ante el tribunal de Distrito de Nueva York el 22 de agosto de 2022, recién fue conocida públicamente el jueves de la semana pasada, luego de la captura de tres líderes de la pandilla MS-13 que se escondían y operaban en México y que se encuentran entre los 13 acusados.

Esta acusación se divulga en un contexto de lucha sin cuartel en El Salvador contra las maras o pandillas, donde públicamente la mano dura es la principal estrategia del presidente Nayib Bukele para reducir al mínimo los índices de criminalidad.

Así, el viernes unos 2.000 pandilleros fueron trasladados a la nueva megaprisión que ordenó construir Bukele para albergar a 40.000 reos. Las imágenes de ese impresionante traslado dieron la vuelta al mundo.

“Esta será su nueva casa, donde vivirán por décadas, mezclados, sin poder hacerle más daño a la población”, escribió Bukele en un mensaje en su cuenta de Twitter donde incluyó un video donde se ve a los pandilleros, esposados de pies y manos, ingresando a sus celdas.

https://twitter.com/nayibbukele/status/1629165213600849920?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1629165213600849920%7Ctwgr%5E9295ed286c34c2b63bc5ebef6c13380ef06ecec0%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Felcomercio.pe%2Fmundo%2Fcentroamerica%2Fel-salvador-nayib-bukele-pacto-con-la-ms-13-para-reducir-los-homicidios-a-cambio-de-beneficios-departamento-de-justicia-de-estados-unidos-mara-salvatrucha-barrio-18-pandillas-nueva-york-noticia%2F

 

El Salvador está a un mes de cumplir un año en estado de excepción, lo que ha limitado ciertas garantías ciudadanas y ha facilitado los arrestos masivos y la implementación de estrictas condiciones carcelarias para los integrantes de las maras. También se han denunciado abusos por parte de las fuerzas de seguridad y la detención de miles de personas inocentes.

Para seguir leyendo, clic AQUÍ.