Raisí acusa a “enemigos” de Irán por los envenenamientos en colegios de niñas

Raisí acusa a “enemigos” de Irán por los envenenamientos en colegios de niñas

 

 





El presidente de Irán, Ebrahim Raisí, acusó este viernes a los “enemigos“ del país persa de la oleada de envenenamientos con gas en centros educativos femeninos, en los que han resultado intoxicadas cerca de un millar de alumnas.

“El enemigo quiere crear el caos en las escuelas con inseguridad y una atmósfera de miedo y desesperación en otras áreas”, dijo en un discurso el mandatario iraní en sus primeras palabras públicas acerca de los envenenamientos.

“Uno de los trucos del enemigo para frustrar a la población es la creación de problemas en las calles, en las finanzas y en el campo de la educación y los colegios”, indicó Raisí en la ciudad de Khormoj, en el sudoeste del país.

El presidente afirmó que el Ministerio de Interior y el Ministerio de Inteligencia trabajan para “acabar con rapidez con esta conspiración”.

Cerca de 1.000 alumnas han sido envenenadas con un supuesto gas en unos 50 centros educativos femeninos de una decena de ciudades del país desde noviembre, en unos incidentes que comenzaron en la ciudad santa del chiísmo de Qom y que se han multiplicado en los últimos días.

Los últimos casos se produjeron el miércoles, último día de la semana laboral iraní, cuando más de un centenar de alumnas fueron envenenadas en ocho colegios e institutos de la ciudad de Ardebil, tres escuelas de Teherán, una en Parand y otra en Kermanshah.

Las jóvenes han sufrido dolores de cabeza, palpitaciones del corazón, nauseas, mareos y en ocasiones la imposibilidad de mover las extremidades tras percibir un olor de naranja podrida y productos de limpieza.

Cientos de jóvenes han sido hospitalizadas hasta ahora con “síntomas leves” y no ha trascendido el fallecimiento de ninguna estudiante.

Estos incidentes están alimentando el descontento popular, en especial entre los padres, ante la ineficacia de las autoridades a la hora de parar unos ataques que parecen destinados a paralizar la educación de las estudiantes.

El país ha vivido una gran tensión en los últimos meses por las protestas desatadas por la muerte de la joven Mahsa Amini, tras ser detenida por no llevar bien puesto el velo islámico, una revuelta con un marcado tono feminista.

Las alumnas de colegios e institutos participaron en esas protestas, se quitaron los velos, gritaron “mujer, vida, libertad” e hicieron cortes de manga a retratos del líder supremo de Irán, Ali Jameneí, y el ayatolá Ruholá Jomeiní.

La represión estatal ha logrado apaciguar las protestas, en las que han muerto casi 500 personas y por las que cuatro manifestantes han sido ahorcados.

EFE