Las SIETE maneras en las que se puede llevar a los padres legalmente a EEUU

Las SIETE maneras en las que se puede llevar a los padres legalmente a EEUU

Cortesía

 

Existen diferentes maneras en las que un ciudadano de Estados Unidos puede tramitarles a sus padres una entrada legal al país. De acuerdo con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), tiene la facultad de hacerlo a través de la residencia permanente. Sin embargo, es necesario que tanto el solicitante como el beneficiario cumplan con algunos requisitos. A continuación, todos los detalles.

Por La Nación 





1. Cuando la madre vive fuera de EE.UU.

En estos casos, el ciudadano debe presentar un Formulario I-130 y esperar a que el Uscis procese su solicitud. Hay que llevar los siguientes documentos: copia del certificado de nacimiento en el que se muestre el nombre del peticionario y su madre, del certificado de naturalización o pasaporte de EE.UU.

2. Cuando el padre vive fuera de EE.UU.

A diferencia de los requerimientos de cuando se trata de la mamá, la solicitud del papá tiene algunas variaciones. El ciudadano debe presentar el Formulario I-130 y: copia de su certificado de nacimiento en el que se muestre el nombre de ambos padres, del certificado de naturalización o pasaporte de EE.UU., del acta de matrimonio civil de los padres.

3. Si el padre o madre vive fuera de EE.UU. y el ciudadano nació fuera del matrimonio y no fue legitimado antes de cumplir los 18 años

El formulario con el que el ciudadano debe hacer la solicitud es el I-130. También necesita enviar el certificado de nacimiento en el que se muestre el nombre del peticionario y del padre al que se le quiere otorgar la green card. Además de eso, hay que añadir evidencia “de que un vínculo emocional o económico existió entre usted y su padre antes de que usted se casara o alcanzara los 21 años”, según el Uscis.

Lea más en La Nación