Consecuencias que tendrá el restablecimiento de las relaciones entre Irán y Arabia Saudita

Consecuencias que tendrá el restablecimiento de las relaciones entre Irán y Arabia Saudita

Las negociaciones entre Arabia Saudita e Irán fueron negociadas por China. Foto: Profimedia

 

El acuerdo entre Irán y Arabia Saudita para reanudar sus relaciones diplomáticas, rotas desde 2016, se ha logrado gracias a la mediación de China y es un gran fracaso para Washington, que parece estar perdiendo su influencia en Oriente Medio, afirman varios expertos.





Por: RT

La medida anunciada este viernes, en el marco de la cual Teherán y Riad han acordado reabrir las embajadas y reanudar la cooperación en materia de seguridad y en ámbitos como el de la economía y el comercio, podría tener consecuencias en los esfuerzos de EE.UU. para aislar económicamente a Irán, su antiguo enemigo, mediante sanciones.

Según el analista principal para Irán en International Crisis Group, Naysan Rafati, no está claro si los resultados serán buenos para EE.UU. “El inconveniente es que en un momento en el que Washington y los socios occidentales están aumentando la presión contra la República Islámica, Teherán creerá que puede romper su aislamiento y, dado el papel de China, recurrir a la cobertura de las grandes potencias”, afirmó.

Cabe destacar que en la declaración conjunta emitida por Irán, Arabia Saudita y China, los dos países islámicos expresaron su gratitud a Pekín por acoger las conversaciones. “Se trata de una victoria para el diálogo y una victoria para la paz, que proporciona buenas noticias e importantes, y envía señales claras al turbulento mundo actual. Ucrania no es el único problema de este mundo. Hay muchas otras cuestiones relacionadas con la paz y la subsistencia de la gente que requieren la atención de la comunidad internacional”, declaró a los periodistas Wang Yi, director de la Oficina de la Comisión Central de Asuntos Exteriores del Comité Central del Partido Comunista de China.

Para leer más, pulse aquí.