El jefe de la Otan pide a los aliados aumentar el gasto ante los desafíos que genera la invasión a Ucrania

El jefe de la Otan pide a los aliados aumentar el gasto ante los desafíos que genera la invasión a Ucrania

 

Estonia, país fronterizo con Rusia, impulsó el debate sobre el incremento del aporte al 2,5 por ciento del PIB de cada miembro para disuadir a Putin de lanzar a sus tropas al territorio de las ex repúblicas soviéticas





El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha pedido este miércoles a los aliados aumentar el gasto en Defensa ante el nuevo escenario de seguridad que genera la guerra de Ucrania, en un debate en el que Estonia ha propuesto un nuevo compromiso para invertir el 2,5 por ciento del PIB.

Por Infobae

La OTAN busca renovar en la cumbre de líderes en Lituania del próximo julio el compromiso adquirido en 2014 para llegar al dos por ciento de gasto militar, una cifra que ahora Stoltenberg quiere convertir en un umbral mínimo. En su intervención al inicio de la sesión de ministros de Exteriores de la OTAN en Bruselas, el político noruego ha abogado por incrementar la partida de Defensa ante un “mundo conflictivo y peligroso” en el que “no se puede dar por sentada la seguridad”.

Ejercicios de la OTAN en Letonia, otro de los países que tienen fronteras terrestres con Rusia (REUTERS/Ints Kalnins)

 

“En la cumbre de Vilna, espero que los Aliados acuerden un nuevo y ambicioso compromiso, con el dos por ciento del PIB como mínimo para invertir en Defensa”, ha asegurado. En la actualidad solo Grecia, Estados Unidos, Lituania, Polonia, Reino Unido, Estonia y Letonia cumplen la meta del dos por ciento del PIB.

Precisamente el ministro de Exteriores estonio, Urmas Reinsalu, ha animado este debate a su llegada a la reunión, al pedir a los aliados elevar el compromiso de gasto en Defensa al 2,5 por ciento del PIB, aduciendo la situación en Ucrania y la amenaza que representa Rusia y tras defender que “ya no es válido” el anterior compromiso de Gales de 2014 del 2 por ciento.

El ministro de Exteriores estonio, Urmas Reinsalu. REUTERS/Johanna Geron

 

“Con los planes actuales solo 10 aliados van a cumplir el objetivo, el núcleo tiene que ser las inversiones compartidas en defensa y los planes de munición”, ha afirmado Reinsalu, sobre un objetivo que, sin embargo, solo cumplieron siete aliados de la OTAN en 2022.

Otros ministros de Exteriores aliados han señalado la intención de que al menos el compromiso de Gales en 2014 se cumpla y todos los miembros se comprometan con llegar al 2 por ciento de su riqueza. “Actualmente cumplimos el dos por ciento y también lo haremos los próximos años. Es importante abordar esa discusión y cumplir al menos ese baremo”, ha afirmado el ministro de Exteriores finlandés, Pekka Haavisto, cuyo país se incorporó formalmente a la OTAN este martes.

 

Leer más en Infobae