Así sería el aumento del salario mínimo en Venezuela, según Datanálisis

Así sería el aumento del salario mínimo en Venezuela, según Datanálisis

Foto: Luis Morillo/Crónica.Uno

 

 

 





Según Datanálisis el régimen de Nicolás Maduro estudia incrementar el salario entre 40 o 50 dólares para ser pagados en bolívares por el tradicional ajuste del 1 de mayo, así lo reseñó NOTICIERO VENEVISIÓN.

Luis Vicente León, presidente de la empresa de investigación de mercado, explicó que probablemente el aumento del ingreso de los trabajadores contará también con bonificaciones que no inciden en pasivos labores.

Nosotros hemos oído entre 40 y 50 dólares pero garantizados es decir, anclados a moneda extranjera, si tú lo anclas a una cosa como la unidad tributaria que se utiliza para las tarifas del estado, tú podrías garantizar que los trabajadores retengan ese tiempo mucho más que ahora”, expresó León.

Una persona sostiene varios billetes de bolívares y dólares, el 13 de septiembre de 2021, en Caracas (Venezuela). Dentro de dos semanas, Venezuela estrenará su nueva moneda tras la tercera reconversión de este siglo, con la que desaparecerán seis ceros del bolívar soberano y nacerá el bolívar digital, pero, lejos de verlo como un respiro, los ciudadanos esperan con muchas dudas y la indiferencia de quienes se han acostumbrado a una dolarización de facto. EFE/ Miguel Gutiérrez

 

 

 

 

Durante la Conferencia Radiografía del Retail 2023, León precisó que las ventas al detal han tenido una ligera oxigenación en el segundo trimestre del año, producto de los ingresos petroleros con la estadounidense Chevron.

“Cuando ya se habían resuelto los problemas internos en Pdvsa, todavía hay huecos gigantes de la pérdida de corrupción, pero el flujo de Pdvsa se rescató y en adición comienza la colocación de recursos de Chevron en el proceso venezolano, esa mezcla ha generado cierta reactivación del optimismo”, resaltó.

El titular de Datanálisis precisó además que el 64% de los venezolanos cree que aumentará el consumo en los últimos seis meses del año, por la estabilidad cambiaria y los ingresos petroleros.