Muere un hombre en Perú tras ser quemado vivo por su expareja

Muere un hombre en Perú tras ser quemado vivo por su expareja

Según su informe médico, el hombre tenía el 95 % del cuerpo con quemaduras. | Foto: Perú 21

 

Un hombre murió la noche de este lunes en la región peruana de La Libertad (norte) tras presuntamente haber sido quemado vivo por su expareja, un caso que lamentó este martes el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) en un comunicado.

“Desde el MIMP lamentamos la muerte de hombre que sufrió de quemaduras en el cuerpo y expresamos nuestras condolencias a sus familiares. Nuestro equipo del Programa Nacional Aurora brinda soporte psicológico y social a su familia. ¡Rechazamos todo tipo de violencia!”, indicó dicha cartera en Twitter.





El abogado de la víctima, Juan Alvarado, explicó a medios locales que Ricardo Rojas, de 36 años, había sufrido quemaduras en el 95 % de su cuerpo, presuntamente provocadas por su expareja, tras una “acalorada discusión”.

Según la página de noticias Caretas, las primeras versiones señalan que Rojas Muguerza fue a visitar a su menor hija y tuvo una fuerte discusión con su ex conviviente, Darsy Ríos Mendoza, quien sería la responsable de prenderle fuego al cuerpo de Ricardo Rojas. Ríos Mendoza también presenta quemaduras de segundo grado en parte de su cuerpo.

Los hechos ocurrieron en el distrito de Chepén, que pertenece a La Libertad, y la víctima fue trasladada al Hospital Nacional Arzobispo Loayza, en Lima, donde fue atendido hasta que falleció cerca de la medianoche.

El abogado afirmó que una expareja de la víctima tiene que asistir este martes a brindar su declaración ante la Justicia, puesto que no asistió a la primera citación el 4 de abril.

Medios locales también recogieron este martes el pedido de apoyo por parte de los familiares de la víctima para poder trasladar sus restos hasta su provincia natal de Chepén.

También solicitan celeridad en la investigación, ya que, hasta el momento, señalan que el Ministerio Público no ha señalado responsables.

EFE