El misterio de Saturno revelado: cuál es la edad de sus anillos y por qué podrían desaparecer

El misterio de Saturno revelado: cuál es la edad de sus anillos y por qué podrían desaparecer

Foto de Alessandro Ferrari en Unsplash

 

Un reciente estudio analizó el polvo cósmico y aportó evidencia científica sobre un enigma que desvela a los astrónomos desde Galileo Galilei

Un nuevo estudio dirigido por la Universidad de Colorado Boulder, de los Estados Unidos, proporcionó la evidencia más sólida hasta el momento de que los anillos de Saturno son notablemente jóvenes, respondiendo potencialmente a una pregunta que ha intrigado a los científicos durante más de un siglo.





Por Infobae

Todos los planetas que conforman el Sistema Solar poseen características únicas que los distinguen. Saturno, por ejemplo, se destaca por ser el segundo en tamaño -después de Júpiter– y por los icónicos anillos que lo rodean.

La investigación, fue publicada en la revista Science Advances y fija la edad de los anillos de Saturno en no más de 400 millones de años. Eso significa que son mucho más jóvenes que el planeta, que se formó hace unos 4.500 millones de años.

El análisis minucioso del polvo espacial fue la llave para el hallazgo. “En cierto modo, hemos cerrado una pregunta que comenzó con James Clerk Maxwell (el científico escocés que inició los estudios del planeta en el siglo XIX)”, señaló el físico Sascha Kempf, profesor asociado en el Laboratorio de Física Atmosférica y Espacial (LASP) en CU Boulder y director de la investigación.

Los anillos de Saturno están formados por grandes trozos de hielo que caen sobre el planeta como lluvia helada debido a la intensa gravedad. De acuerdo con la NASA, existen entre 500 y 1000 anillos en un ancho de 400.000 kilómetros, o sea el equivalente a la distancia entre la Tierra y la Luna.

El tercer ciclo de la vida: significados astrológicos y por qué Saturno es clave (Foto: ilustración Shutterstock)

El misterioso origen de los anillos de Saturno

Los anillos podrían estar desapareciendo. En un estudio previo, los científicos de la NASA descubrieron que el hielo está cayendo lentamente sobre el planeta y estimaron que podría desaparecer en unos 100 millones de años.

Los astrónomos llevan más de 400 años fascinados por estos anillos. En 1610, el astrónomo italiano Galileo Galilei los observó por primera vez a través de un telescopio, pero no sabía qué eran y en el siglo XIX, Maxwell, llegó a la conclusión de que los anillos de Saturno no podían ser sólidos, sino que estaban formados por muchas piezas individuales.

En la actualidad, se sabe que Saturno alberga siete anillos compuestos por innumerables trozos de hielo que se extienden casi 281.600 kilómetros desde la superficie del planeta.

¿Los anillos de Saturno están en peligro?

Los astrónomos creen que esta icónica característica del planeta durará “unos pocos cientos de millones de años más”. En ese marco, están investigando cómo y por qué.

El doctor James O’Donoghue, que integró la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón y la NASA, dirigirá próximamente una investigación para rastrear la tasa de destrucción de la llamada lluvia de anillos de Saturno. ¿De qué forma? Utilizando dos de los telescopios más poderosos del mundo: el Keck, que está ubicado en Hawái, y el icónico James Webb.

“Todavía estamos tratando de averiguar exactamente qué tan rápido se están erosionando los anillos de Saturno. Actualmente, la investigación sugiere que solo serán parte de ese planeta durante unos pocos cientos de millones de años más. Esto puede parecer mucho tiempo, pero en la historia del universo, se trata de una muerte relativamente rápida. Podríamos tener mucha suerte de estar presentes en un momento en que existen los anillos”, dijo.

Leer más en Infobae