Las casas del futuro podrían estar hechas… ¿de pañales? Lo que se sabe hasta ahora

Las casas del futuro podrían estar hechas… ¿de pañales? Lo que se sabe hasta ahora

Ignacio Campo (Unsplash)

 

 

 





Todos conocemos ya la importancia de las tres R: Reducir, reutilizar y reciclar. Debemos reducir la cantidad de residuos, reutilizarlos en la medida de lo posible y, si esto no se puede, reciclar aquellos que lo permitan. Hay productos desechables, como los pañales; que, lógicamente, no se pueden reutilizar en casa. Y difícilmente se reciclan. O al menos no se podía hasta ahora, pues un equipo de científicos de la Universidad de Kitakyushu, en Japón, ha conseguido utilizarlos para fabricar casas.

Por Hipertextual

Concretamente, han conseguido sustituir parte de la arena que se emplea en preparar el hormigón por una mezcla de pañales desechables triturados. Y también lavados, por supuesto Esto supone un doble beneficio. Por un lado, se recicla un producto que supone 900.000 toneladas de residuos al año. Y, por otro, se abaratan los costes de construcción de viviendas.

Estos científicos han probado su mezcla de pañales triturados en Indonesia, comparando la resistencias de las construcciones con aquellas elaboradas en este mismo país con hormigón convencional. Apenas hay diferencias, por lo que, si la investigación sigue su curso, podría ser un recurso muy útil en el futuro.

Pañales para preparar el hormigón

El hormigón se prepara a base de cemento, arena y grava. La arena puede parecer algo abundante, pero a veces es difícil conseguir suficiente cantidad y transportarla a determinados lugares. Además, encarece los costes del hormigón. Por eso, estos científicos probaron a sustituir parte de esa arena por su mezcla de pañales triturados, para después curar la mezcla durante 28 días.

Hicieron pruebas de resistencia en diferentes escenarios y, variando poco a poco la cantidad de arena, dieron con la cantidad perfecta de pañales para que los edificios sigan siendo seguros. Así, vieron que los pañales podrían sustituir un 10% de la arena del hormigón empleado para fabricar columnas y vigas en una casa de tres pisos. En cambio, si la casa fuese de un solo piso, el porcentaje podría aumentar hasta un 27%.

Para seguir leyendo, clic AQUÍ.