EEUU destina casi 150 millones de dólares para combatir el Estado Islámico

EEUU destina casi 150 millones de dólares para combatir el Estado Islámico

El Secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, testifica durante una audiencia del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes en Capitol Hill el 23 de marzo de 2023 en Washington, DC. El presidente del comité, el representante Michael McCaul (R-TX), le dio al Departamento de Estado una fecha límite el lunes para producir documentos relacionados con la retirada del ejército estadounidense de Afganistán en agosto de 2021. Drew Angerer/Getty Images/AFP

 

 

 





El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, anunció hoy que su país ofrecerá 148,7 millones de dólares de un fondo de 601 millones con el objetivo de combatir el grupo yihadista Estado Islámico (EI), así como para estabilizar Siria e Irak, los dos países donde se autoproclamó el “califato” en 2014 y los que más sufrieron las consecuencias de la ocupación de esta organización.

“Hoy anunciamos una meta de financiación para la Campaña de Compromiso de Estabilización de poco más de 601 millones de dólares (…) EE.UU está comprometiendo 148,7 millones para ese fondo”, dijo Blinken en una reunión de la coalición internacional contra el EI, integrada por 84 estados miembros, celebrada en Riad.

Blinken afirmó que la guerra contra el grupo terrorista “no ha acabado” y para una derrota definitiva se necesita “ayudar a estabilizar Irak y Siria” apoyando planes de desarrollo económico, ya que la organización extremista se alimenta de la “desesperanza” debido a la “inseguridad, la difícil situación humanitaria y la escasez de oportunidades económicas”.

Arabia Saudí y Estados Unidos han organizado esta conferencia para, entre otras cosas, pedir a los países que repatríen a sus naciones de los campos en los que se encuentran hacinados desde hace cuatro años, así como de los centros de detención que se encuentran bajo autoridad de la administración kurdosiria, aliada de Washington.

El Estado Islámico fue derrotado territorialmente en 2019 en Siria, pero Estados Unidos y otros países temen que si no hay repatriaciones de los extranjeros vuelvan a rearmarse desde los propios campos y centros de detención.

En los últimos años ha habido numerosos incidentes en ambos lugares, desde motines en las prisiones donde están encerrados los yihadistas varones, hasta asesinatos y contrabando en los campos, donde se encuentran las mujeres y niños vinculados a miembros del EI.

Hoy es el último día de una visita de 72 horas del jefe de la diplomacia estadounidense a Arabia Saudí, en la que se ha reunido con el primer ministro y príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán, en Yeda y ha acudido a una reunión en Riad con representantes de los países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), en un momento en el que se teme que EE.UU. esté perdiendo gradualmente influencia en la región frente a China.

EFE