Zelenski reclama “garantías de seguridad” a la Otan en el camino a su ingreso

Zelenski reclama “garantías de seguridad” a la Otan en el camino a su ingreso

Volodímir Zelenski

 

 

 





El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, realizó una petición a la OTAN en la cumbre de Vilna, donde los líderes de la organización han evitado formalmente invitar a Ucrania a unirse a la Alianza.

Zelenski solicitó “garantías de seguridad” para su país en el camino hacia su incorporación a la OTAN.

Tenemos tres prioridades en nuestra agenda: la primera es el suministro de armamento, la siguiente es la invitación a unirse a la OTAN, que ocurrirá cuando se cumplan las condiciones, y la tercera son las garantías de seguridad en el proceso de incorporación a la Alianza“, declaró el líder ucraniano al llegar a la sede de la cumbre en la capital lituana.

En la declaración aprobada el martes, previa a la reunión del Consejo OTAN-Ucrania con la presencia de Zelenski, se establece que la Alianza estará “en posición de extender una invitación a Ucrania para unirse a la Alianza cuando los aliados lo acuerden y se cumplan las condiciones”.

Zelenski expresó su opinión sobre la invitación, afirmando: “Por lo que hemos escuchado y entendido hasta ahora, recibiremos esta invitación cuando las condiciones de seguridad lo permitan“.

Esta declaración ha sido criticada por muchos ucranianos por su falta de concreción.

El presidente ucraniano explicó que durante el transcurso de la jornada tratará de entender qué significa exactamente la fórmula aprobada para las aspiraciones de Ucrania de unirse a la OTAN.

Quiero discutir todo esto con nuestros socios“, añadió.

Al presentar la declaración, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, explicó que las condiciones impuestas se refieren a la modernización de las instituciones de defensa y seguridad, así como al fortalecimiento de la gobernanza, incluyendo la lucha contra la corrupción.

Estos aspectos han sido abordados en todas las ampliaciones de la OTAN porque buscamos una buena gobernanza, instituciones de defensa y seguridad modernas, y fuerzas armadas interoperables con la OTAN“, declaró Stoltenberg.

El secretario general también señaló que todos los países de la OTAN están de acuerdo en que, mientras persista la guerra, “no es el momento adecuado para convertir a Ucrania en miembro de pleno derecho de la Alianza“.

Además, destacó que, por primera vez en un comunicado de una cumbre de la OTAN, se utiliza el término “invitación” para referirse a Ucrania, eliminando la exigencia del “plan de acción para la adhesión” (MAP, por sus siglas en inglés) para la futura entrada de Ucrania.

Según Stoltenberg, este paso implica que la adhesión de Ucrania a la OTAN pase de ser un proceso de dos pasos a un procedimiento de un solo paso.

Con información de EFE