“Sonido de libertad” y la polémica que rodea al reciente éxito de la pantalla grande

“Sonido de libertad” y la polémica que rodea al reciente éxito de la pantalla grande

 

La película Sonido de libertad (Sound of Freedom), que narra las hazañas del ex agente del Departamento de Seguridad Nacional, Tim Ballard, en su lucha contra el tráfico de niños, ha captado la atención en Estados Unidos desde su lanzamiento a comienzos de julio. A pesar de su éxito en la taquilla doméstica y la aclamación de ciertos sectores del público, ha sido objeto de críticas y controversias en varios frentes.





Por Infobae

El sitio Newsweek informó la mañana del viernes que Fabian Marta, uno de los más de 6,600 individuos que financiaron la campaña de marketing del film, fue arrestado y acusado de secuestro infantil. El hecho causó revuelo, dada la ironía de que un financiero de una producción que condena el tráfico de niños esté involucrado en un delito relacionado.

En respuesta a esto, Neal Harmon, CEO de Angel Studios (productora detrás del título), defendió el proceso legal por el cual las personas pueden invertir públicamente en sus largometrajes. Sin embargo, también expresó su esperanza de que todos los perpetradores enfrenten a la justicia, sin importar quiénes sean.

“Estamos muy agradecidos a las valientes fuerzas del orden que ya han detenido a docenas de traficantes en las semanas posteriores al estreno de Sonido de libertad. Nuestra película aborda este problema que es generalizado en todo el mundo, y esperamos que en todas partes se lleve a los autores ante la justicia, sean quienes sean, y que aún más gente vea la película para concienciar”, fue el pronunciamiento de Harmon difundido por el portal IndieWire.

Para leer la nota completa, aquí