Telescopio espacial James Webb reveló los misterios de la estrella más distante del Universo

Telescopio espacial James Webb reveló los misterios de la estrella más distante del Universo

La construcción del telescopio espacial demandó 20 años (Laura Betz/NASA via AP, File)

 

 

Existe una estrella muy distante en el Universo observable que el Telescopio Espacial Hubble ha venido examinando desde el año pasado. Es tan particular que los expertos afirman que se trata del sol más lejano jamás observado.





Por Infobae

Ahora, el sucesor del Hubble, el poderoso Telescopio Espacial James Webb ha continuado esas observaciones para enfocar el astro que se ubica en los primeros mil millones de años después del Big Bang. Y su poderoso instrumento NIRCam (Cámara de infrarrojo cercano) de Webb revela que la estrella Eärendel —descubierta por Hubble en 2022— es una estrella masiva de tipo B, más del doble de caliente que nuestro Sol, y alrededor de un millón de veces más luminosa.

Línea de observación magnificada para observar a la estrella Eärendel (NASA, ESA, Alyssa Pagan (STScI)/Handout via REUTERS)

 

Eärendel está ubicada en la galaxia Arco del Amanecer y solo es detectable debido al poder combinado de la tecnología humana y la naturaleza a través de un efecto llamado lente gravitacional. Tanto Hubble como Webb pudieron detectar a Eärendel debido a su afortunada alineación detrás de una arruga en el espacio-tiempo creada por el enorme cúmulo de galaxias WHL0137-08.

El cúmulo de galaxias, ubicado entre nosotros y Eärendel, es tan masivo que deforma la estructura del espacio mismo, lo que produce un efecto de aumento, lo que permite a los astrónomos mirar a través del cúmulo como una lupa, informa la NASA. Mientras que otras características en la galaxia aparecen varias veces debido a la lente gravitatoria, Eärendel solo aparece como un único punto de luz, incluso en las imágenes infrarrojas de alta resolución de Webb.

Posición de Earendel en el Universo (NASA)

 

Basándose en esto, los astrónomos determinan que el objeto está magnificado por un factor de al menos 4.000 y, por lo tanto, es extremadamente pequeño: la estrella más distante jamás detectada, observada 1.000 millones de años después del Big Bang.

El poseedor del récord anterior para la estrella más distante fue detectado por Hubble y observado alrededor de 4.000 millones de años después del Big Bang. Otro equipo de investigación que utilizó Webb, identificó recientemente una estrella con lentes gravitacionales a la que apodaron Quyllur, una gigante roja observada 3.000 millones de años después del Big Bang.

Lea más en Infobae