Tocorón, ¿operativo o propaganda política?

Tocorón, ¿operativo o propaganda política?

El general chavista Remigio Ceballos habla durante una conferencia de prensa después de que las autoridades tomaron el control de la prisión en Tocorón, estado Aragua, Venezuela. (Foto de YURI CORTEZ / AFP)

 

 

El director de InSight Crime, Jeremy McDermott, analizó que el operativo en Tocorón buscó mostrar firmeza del chavismo contra el crimen organizado de cara a las elecciones 2024.





Con esta estrategia, Maduro querría mejorar su imagen internacional.

Según declaraciones de Jeremy McDermott al Toque de Diana en La Romántica 88.9 FM, los jefes del Tren de Aragua recibieron advertencias y huyeron antes.

No hubo orden de resistirse, por lo que la presunta operación fue una “toma anunciada”.

Sin embargo, el especialista asegura si bien la operación chavista “debilita a la banda criminal”, sus cabecillas tienen más bases.

McDermott explicó que Tocorón era fortaleza para reclutar, entrenar y donde “Niño Guerrero” ganaba unos $3 millones anuales principalmente con “vacunas”.

Según el experto, Maduro busca recuperar control total de cárceles tras el “pranato” de grupos delictivos.

Con estas visiones, analistas concluyen que el operativo más orientado a fines políticos que de seguridad.

Con información de Tal Cual