Patógenos de origen zoonótico: cómo los virus de Nipah, Ébola, gripe aviar y el coronavirus saltaron de animales a humanos

Patógenos de origen zoonótico: cómo los virus de Nipah, Ébola, gripe aviar y el coronavirus saltaron de animales a humanos

Algunas especies de murciélagos en Asia, África y Oceanía eran reservorios del virus Nipah. Por transformaciones de los humanos en los ambientes, el patógeno se transmitió a humanos y a otras especies/Archivo

 

 

 





Son enfermedades zoonóticas que han generado brotes epidémicos. En diálogo con expertos explicaron por qué aumentan y cuáles son las zonas de riesgo en América Latina.

Por infobae.com

Un brote por el virus Nipah que se desarrolla en la India es una de las últimas amenazas preocupantes para la salud pública. Ese virus está clasificado como uno de los patógenos que pueden causar una epidemia o una pandemia, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El patógeno estaba en especies de murciélagos que habitan en Asia, África y Oceanía, y no molestaba a nadie. Pero la presencia humana produjo transformaciones en sus ambientes y favoreció el escape o evento de propagación del virus desde una población reservorio, como los murciélagos, hacia otras especies, como cerdos y seres humanos.

En la actualidad, hay riesgo de que se produzcan más derrames de patógenos -ya que han sido descritos o que aún son desconocidos- y que afecten a los humanos y a otras especies, según científicos de los Estados Unidos, Brasil y Argentina consultados por Infobae.

En la región de América Latina también podría darse la emergencia o reemergencia de infecciones zoonóticas.

Una nueva cepa de la gripe aviar generó una panzoonosis en el mundo. Entre otros impactos, ya murieron más de 24.000 lobos marinos que estaban en costas de Perú, Chile, la Argentina y Uruguay (Crédito: Senasa)
Una nueva cepa de la gripe aviar generó una panzoonosis en el mundo. Entre otros impactos, ya murieron más de 24.000 lobos marinos que estaban en costas de Perú, Chile, la Argentina y Uruguay (Crédito: Senasa)

El Nipah no es el único que está involucrado en eventos de propagación. El mundo está enfrentando una panzoonosis de gripe aviar, una infección que ha avanzado tras la aparición de nueva cepa en 2020 y ha matado a millones de aves silvestres y de corral y a mamíferos, incluyendo más de 24.000 lobos marinos que estaban en costas de Perú, Chile, la Argentina y Uruguay. Puede afectar a los humanos (hasta ahora solo se han reportado 9 casos en el mundo).

Lea nota completa Aquí