Gerardo Lucas: CITGO “La honestidad es la mejor picardía”

Gerardo Lucas: CITGO “La honestidad es la mejor picardía”

Todos los hombres estamos sujetos a la disyuntiva que nos plantea el profeta Zoroastro, creador de una de las religiones más antiguas cuyos orígenes están en Persia y la India. De acuerdo con ella, la vida se basa en la lucha interna del hombre para escoger entre la luz, representada por Spenta Mayu (el Espíritu Santo), y las fuerzas de las tinieblas y el mal, representadas por Ahriman (Satanás). En los confines de nuestra Venezuela, en el estado Apure, la microhistoria criolla nos trajo una crónica que ejemplifica de la disyuntiva del zoroastrismo. 

Don Manuel Fuentes (1879-1955) 1/ comerciante, ganadero y terrateniente, reconocido como el “Hombre más Rico de Apure y los Llanos colombianos” les decía a sus peones, que lo respetaban y que con quienes convivía: “La honestidad es la mejor picardía”. Sobre su reconocida honestidad se fundaba la confianza que le tenían sus contemporáneos y que sería la base de su inmensa fortuna.

Esta anécdota, nos trae a la memoria a otro personaje que, en el mismo estado Apure en el pueblo de Elorza, adquirió renombre como Presidente y Promotor de las Fiestas de Elorza, en 1986 y 1987, nos referimos al entonces Capitán Hugo Chávez Frías. Con el tiempo su fama se ampliaría y será recordado como el “Comandante Eterno”, que adquiriría notoriedad al exclamar, en voz alta, la palabra: “EXPROPIESE”.





Como consecuencia de la decisión del “prócer de Sabaneta”, fueron expropiadas un sin número de empresas nacionales y extranjeras, muchas de las cuales tienen juicios firmes a su favor en los tribunales del norte. Sus demandas, hoy en día, tienen a la empresa de propiedad venezolana, CITGO, como decimos en criollo, “en pico de zamuro”. 

Efectivamente la Corte Federal del Estado de Delaware, estableció para el próximo 26 de octubre la fecha de inicio de la subasta de las acciones de CITGO, hoy en manos de la República de Venezuela. La estructura de propiedad es como sigue: PDVSA es dueña de PDV Holdings registrada en el estado de Delaware, la cual, a su vez, es dueña de CITGO Holdings, dueña por su parte, de CITGO Petroleum Corporation.

La CITGO es la séptima empresa en importancia en Estados Unidos dedicada a la refinería y distribución de productos petroleros con instalaciones en Texas, Luisiana e Illinois, procesando unos 807.000 barriles al día y distribuyendo sus productos a través de unas 4.000 estaciones de servicio. Sus ventas son 24.000 millones de dólares anuales, con utilidades, antes de impuestos, de 4 mil millones de dólares.  Desde el punto de vista mercantil, a Corte Federal del estado de Delaware, valora las acciones de la CITGO entre 32 y 42 mil millones de dólares, en el caso de ordenar la subasta de la misma para cancelar deudas superiores a 23 mil millones de dólares de 21 empresas acreedoras del estado Venezolano, como Crystallex, Rusoro Mining and Gold Reserves, Koch Minerals, Owens Illinois Glass, Hungtington Ingalls, entre otras que tienen sentencias definitivas como acreedores. Se espera que el proceso se inicie el 23 de octubre y dure nueve meses en ejecutarse.

La historia reciente de la saga es la siguiente. Al final del gobierno de Donald Trump, en noviembre de 2019, el Departamento del Tesoro le dio una licencia de protección a las acciones de CITGO en caso de ser objeto de demanda de las empresas expropiadas para recuperar deudas de la República de Venezuela. Este acuerdo estaba implícitamente ligado a la transición democratica. Venezuela estaba representada por el gobierno interino presidido por Juan Guaidó, que creó una Junta Administradora ad hoc formada por un grupo de petroleros venezolanos, ex empleados de PDVSA, liderada por Horacio Medina, para supervisar a la gerencia profesional que la dirigía. El objetivo que se propuso la Junta Administradora fue la de preservar y aumentar el valor de CITGO, para que una vez que estuviera en manos de un gobierno legítimamente electo, fuera un recurso con el cual contaría el país para impulsar el resurgimiento energético de la nación. 

Luego que los partidos de la seudo oposición desintegraran el interinato, jurídicamente el propietario reconocido por Estados Unidos como República de Venezuela y titular de las acciones de CITGO quedó en el limbo. Al concluir el gobierno interino, se levantó la protección que la amparaba. El Departamento del Tesoro le quitará la licencia que protege acciones judiciales contra los activos de la empresa, para que proceda la operación del Tribunal para vender las acciones y cancelarle a los acreedores. 

Según la opinión del abogado Jorge Ignacio Hernández, expresada en su presentación La Privatización de Facto de PDVSA y la Crisis de Citgo, lo único que queda es ganar tiempo para ver si cambian las circunstancias políticas y se pueda llegar a una solución negociada con los demandantes.

La pérdida de CITGO para los venezolanos, será la consecuencia directa y karmática (causa y efecto) de la escogencia, del otrora gobernante venezolano, el innombrable, a favor del dios de las tinieblas y el mal, en lugar del dios de la luz.

Economista/ Master en Finanzas/Historiador. https://gerardolucas.wordpress.com/

1/ A finales de este año la UCAB nos publicará nuestro trabajo biográfico sobre Don Manuel Fuentes.