Vitalidad mental: revelaron cuál es el hábito que podría rejuvenecer el cerebro hasta 30 años

Vitalidad mental: revelaron cuál es el hábito que podría rejuvenecer el cerebro hasta 30 años

El aprendizaje constante de nuevas habilidades podría rejuvenecer su cerebro hasta 30 años. (Foto: Getty Images)

 

 

 





La agudeza cognitiva generalmente comienza a declinar entre los 30 y los 40 años, acentuándose con la edad.

Por infobae.com

La búsqueda de la eterna juventud es una constante en parte de la población alrededor del mundo. Desde cirugías estéticas hasta rituales, hacen parte de los métodos aplicados por quienes quieren prolongar durante mucho más tiempo la vitalidad, la fuerza e incluso la belleza, características de la juventud.

En medio de este panorama un equipo de científico de la Universidad de Oxford, encontró una manera sencilla de hacer que el cerebro humano funcione como si tuviera hasta tres décadas menos.

En el estudio titulado “El impacto del aprendizaje de múltiples habilidades del mundo real en las capacidades cognitivas y la independencia funcional en adultos mayores sanos” las científicas Rachel Wu y Jessica A. Church, exponen las razones detrás de la pérdida de vitalidad mental incluso en edades tempranas.

La Clave

La agudeza cognitiva generalmente comienza a declinar entre los 30 y los 40 años, acentuándose con la edad, la capacidad para procesar información se ralentiza, al tiempo que la memoria empieza a disminuir pero este estudio sugiere que es posible recuperar una mente ágil, incluso a edades avanzadas.

Un equipo de científico encontró una manera sencilla de hacer que el cerebro humano funcione como si tuviera hasta tres décadas menos. (Foto: Ibero León)
Un equipo de científico encontró una manera sencilla de hacer que el cerebro humano funcione como si tuviera hasta tres décadas menos. (Foto: Ibero León)

Según las investigadoras Rachel Wu y Jessica A. Church, este declive cognitivo podría relacionarse más con la falta de aprendizaje que con factores biológicos. Explican que la capacidad cognitiva se desarrolla mejor durante los años escolares y universitarios al consolidarse como una etapa de la vida de aprendizaje continuo e ininterrumpido.

Lea nota completa Aquí