El club de las 5 am bajo la lupa científica: cuáles son los efectos de levantarse temprano para la salud

El club de las 5 am bajo la lupa científica: cuáles son los efectos de levantarse temprano para la salud

Levantarse temprano tiene sus ventajas y desventajas, según diversos estudios (Getty)

 

Las personas se levantan temprano para ejecutar distintas actividades como ir al trabajo, al gimnasio, la universidad o una consulta al médico. Para muchos, iniciar el día cuando el gallo canta está asociado a un buen hábito, aunque también se relaciona con el malhumor.

Por infobae.com





De acuerdo con un estudio de The Physiological Society, los madrugadores realizan más actividad física, por lo que es bueno para salud, ya que previene la obesidad o enfermedades cardiacas.

Sin embargo, las personas que se levantan antes que salga el sol se estresan con mayor facilidad y tienen malhumor durante el día, de acuerdo con una investigación de la Universidad de Westminster de Londres. Salir de la cama al amanecer para comenzar con las actividades laborales o en los estudios registra tanto ventajas como desventajas. Entonces, ¿qué es lo que se debo hacer?

El éxito del libro “El Club de las 5 de la mañana, de Robin Sharma, multiplicó la cantidad de personas que eligen amanecer antes que salga el sol, más allá de sus compromisos laborales o académicos. Según el autor, madrugar potencia el bienestar mental y nos hace encarar el día con mucha más energía.

Los beneficios de levantarse temprano

Los madrugadores muestran mayores niveles de afecto positivo en su trabajo o centro de estudios como durante el día, como, por ejemplo, alegría, humor, entusiasmo y amor. Así lo revela un estudio de las científicas Renée K. Biss y Lynn Hasher y que fue publicado por Canadian Institutes of Health Research.

En la misma línea, los alumnos que estudian desde temprano tienen un mejor rendimiento y además, se siente más productivos. Según una investigación de la Universidad de Texas que aplicó encuestas a 824 alumnos.

Asimismo, las personas que ya están realizando sus actividades desde las primeras horas del día tiene un mecanismo genético que los protege de las enfermedades mentales como depresión, ansiedad o estrés. Así se explica en un trabajo científico publicado en la revista Nature Communications.

Entonces, los madrugadores muestran más optimismo, alegría, buen humor y mejor productividad en el trabajo o el rendimiento académico, de acuerdo a las investigaciones antes citadas. Aunque, también está la otra parte de la moneda.

Para leer la nota completa pulse Aquí