Cuál es la forma del universo, ¿plana, esférica o como una silla de montar a caballo?

Cuál es la forma del universo, ¿plana, esférica o como una silla de montar a caballo?

Ilustración de “l’Atmosphère : météorologie populaire” de Camille Flammarion, 1888.

 

 

 





De qué forma es el universo. La pregunta misma no parece tener mucho sentido.

Por BBC Mundo

Si, como dice NASA, el universo es, sencillamente, todo, incluido todo el espacio y toda la materia y energía que contiene, y hasta el tiempo mismo, ¿tiene el todo una forma?

Si estás leyendo este artículo, debes ser de los que están dispuestos a contemplar lo inconcebible, visualizar lo inimaginable y espiar lo impenetrable.

En otras palabras, a comportarte como un cosmólogo, uno de esos teóricos que intentan llegar a ideas creíbles y sustentables sobre el espacio que han ocupado a los pensadores durante siglos.

Para ellos, la forma del universo es un asunto serio, pues implica el futuro del cosmos: dependiendo de cuál sea, sabremos si se expandirá para siempre o revertirá su expansión en un cataclísmico Big Crunch, o Gran Implosión o Colapso.

Además, saber la respuesta a la pregunta que nos atañe da pistas sobre si el universo es infinito o finito.

Entonces, ¿cómo empezar a resolver este enigma?

Con Albert Einstein.

La idea de que el espacio tuviera forma surgió con la teoría de la relatividad general de 1915.

Y entre todas las formas que podrían considerarse, ésta sólo permite que el universo adopte una de tres:

– Una es que es curvado cerrado, como una esfera gigante en expansión.

– Otra es que sea hiperbólico, curvado abierto, lo opuesto a una esfera, algo así como una silla de montar a caballo.

– Luego está la hipótesis plana. El cosmos es como una hoja de papel, excepto que tiene más de dos dimensiones.

 

Einstein dejó tres posibilidades.

 

Uno de los factores que determinan qué forma adopta es su densidad, es decir, la cantidad de materia que hay en un volumen determinado de espacio.

Si es muy grande, la fuerza de gravedad superará la fuerza de expansión, y se curvará formando una esfera.

De ser así, el universo sería finito, aunque no tendría fin (así como la superficie de una pelota no es infinita pero no hay ningún punto en la esfera que pueda llamarse “fin”).

Para seguir leyendo, clic AQUÍ.